Skip to content

The Washington Post declara su apoyo a Tom Pérez en la primaria Demócrata para gobernador

Foto: Bloomberg


Una de las campañas que está en el radar de la mayoría de habitantes de Maryland así como de políticos y analistas a nivel nacional, es la de la Gobernación de Maryland. Esta semana The Washington Post publicó su endorsement a Tom Pérez, candidato demócrata quien es hijo de inmigrantes de República Dominicana, residente de Takoma Park y abogado de derechos civiles.

“La primaria Demócrata para la gobernación en Maryland es notable por su amplio grupo de contendientes con excelentes credenciales, incluyendo dos antiguos secretarios de gabinete ejecutivo federal, un candidato que fue ejecutivo en jefe de un importante condado; uno que ha mantenido un cargo en el estado por cerca de dieciséis años; y otro que gerenció una entidad filantrópica dedicada a luchar contra la pobreza”, dice la Junta Editorial de TWP en su endorsement. “Aún dentro de ese notable grupo, tenemos claro cuál es nuestro candidato para las primarias del próximo 19 de julio: Tom Pérez sería un gobernador sobresaliente”.

En la columna, The Washington Post reflexiona sobre la carrera de Pérez y concluye que lo importante es que “cuando él dice que permanece al ala del partido que logra que las cosas se hagan, ninguno de sus rivales puede rebatirle. Hasta los Conservadores conceden que es altamente efectivo”.

“El Sr. Pérez sobresale entre sus contendientes por su sustancia no por su estrella. Fue fiscal de derechos humanos frente a cuerpos de policía que aplicaron sesgadamente la ley; ganó un escaño en el Concejo del Condado de Montgomery, jugando un papel clave en la lucha contra los prestamistas usureros en una localidad amplia y diversa; fue secretario del Trabajo en Maryland y muchos otros puestos más en los cuales dio grande pasos a favor de los inmigrantes y la comunidad LGBTQ, entre otras”, dice el endorsement del Post.

Además, el periódico resalta la labor de Pérez como secretario estatal de Trabajo en la era Obama y cómo ayudó a poner fin a una de las mayores huelgas de trabajadores en los Estados Unidos. “La visión del Sr. Pérez para Maryland es una agenda liberal que prioriza medidas ecológicas, promueve tránsito y cierra la brecha de superación en materia racial, económica y educativa. Su plataforma es más detallada y ambiciosa que la de sus rivales y difiere de estos en otro aspecto importante: No tiene ideas ilusorias como lograr la independencia energética, algo que elevaría los costos para los consumidores debido a que no se beneficiarían de la electricidad barata proveída por estados lindantes”, dice el Post. El periódico concluye afirmando que admira a varios de los candidatos que corren en la contienda pero que “no pueden compararse en desempeño al Sr. Pérez, y tampoco en cuanto a capacidad para liderar un gobierno”. “Pocos candidatos en la historia de Maryland, o del país, han entrado en el cargo con una preparación similar”, dice The Washington Post.

Con información de The Washington Post

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public