Skip to content

Secretaria del Tesoro admite que se equivocó en el "camino que tomaría la inflación"

El año pasado, Janet Yellen aseguró que el fenómeno de la inflación solo representaba un !pequeño riesgo" para Estados Unidos

Janet Yellen
ECONOMÍA. Janet Yellen, secretaria del Tesoro/EFE


Este martes, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, admitió haber cometido el error de no reconocer el rumbo que tomaría la inflación en Estados Unidos. Sus declaraciones llegan en medio de los problemas en la materia que sufre el país.

Desde el lado de la administración Biden se trabaja para restar un fenómeno que no se ha visto en cuatro décadas y que fue impulsado por los estragos de la pandemia del COVID-19 y más recientemente la invasión de Rusia a Ucrania.

Que lo diga ella. “Creo que me equivoqué entonces sobre el camino que tomaría la inflación”, respondió Janet Yellen en entrevista con Wolf Blitzer en “The Situation Room”, cuando fue preguntada sobre sus comentarios de 2021 de que la inflación representaba solo un “pequeño riesgo”.

  • "Como mencioné, ha habido grandes impactos imprevistos en la economía que han disparado los precios de la energía y los alimentos y cuellos de botella en el suministro que han afectado gravemente a nuestra economía", sostuvo.
  • "Yo, en ese momento, no entendía completamente, pero lo reconocemos ahora", admitió.
  • Yellen confirmó el encuentro entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Fed, Jerome Powell, para hablar del tema.
  • "(Biden) "comparte la prioridad de la Fed de bajar la inflación, y que cree firmemente en su apoyo a la independencia de la Fed para dar los pasos que sean necesarios", confirmó.

Lo que debes saber. Un indicador de inflación seguido de cerca por la Reserva Federal subió un 6,3% en abril con respecto al año anterior. Esta es la primera desaceleración desde noviembre de 2020 y una señal de que los precios elevados pueden moderarse.

  • La cifra de inflación que el Departamento de Comercio informó el pasado viernes estuvo por debajo del máximo de cuatro décadas del 6,6% establecido en marzo.
  • La medida de la inflación comunicada el viernes, denominada índice de precios de los gastos de consumo personal, difiere en varios aspectos del índice de precios al consumo que ayudan a explicar por qué muestra un nivel de inflación más bajo que el IPC.
  • Aunque la inflación sigue causando dificultades a millones de hogares, cualquier desaceleración del aumento de los precios que se sostenga sería un alivio.

Fuente principal de la noticia: CNN

Últimas Noticias