Skip to content

La Cámara de Representantes votará la semana que viene paquete de leyes contra la violencia armada

La pronta aceptación del paquete y la votación en pleno demuestra que los legisladores quieren responder lo más pronto posible a la violencia armada

La representante demócrata de Texas, Sheila Jackson Lee, brinda declaraciones con las fotos de las víctimas del tiroteo masivo de Uvalde detrás de ella, durante la reunión del Comité Judicial de la Cámara sobre la Ley de Protección de Nuestros Niños, en Capitol Hill. en Washington, DC, EE. UU., 02 de junio de 2022 | Foto EFE/EPA/GRAEME SLOAN

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes se reunió este jueves en una sesión especial en medio de un receso del Congreso para discutir medidas contra la violencia armada, tras los tiroteos masivos en un supermercado de Nueva York y en una escuela primaria en Texas.

La legislación demócrata, llamada Ley de Protección de Nuestros Niños, se agregó rápidamente a la agenda legislativa y llegará al pleno de la Cámara de Representantes la semana que viene, según indicó la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi. “Marcará una enorme diferencia en nuestra lucha contra la violencia armada”, dijo.

¿Por qué es importante? La pronta aceptación del paquete y la votación en pleno demuestra que los legisladores quieren responder lo más pronto posible a los tiroteos masivos.

También es una medida que se incluye en la agenda legislativa cuando se espera que el presidente Joe Biden se dirija a la Nación este jueves en horario de máxima audiencia sobre los tiroteos y sus planes para presionar al Congreso, como ya lo ha hecho antes

¿Qué dice la legislación? El paquete de leyes incluye elevar el límite de edad para comprar rifles semiautomáticos de 18 a 21 años. Este tipo de armas fueron los que estuvieron involucrados en los tiroteos de Búfalo y Texas y ambos atacantes tenían 18 años.

  • Actualmente solo seis estados requieren tener al menos 21 años para comprar rifles y escopetas.
  • El proyecto de ley también prohíbe los cargadores de alta capacidad y los aceleradores de disparos para uso civil, así como nuevas restricciones a las llamadas “armas fantasmas”, entre otras disposiciones.
  • En la Cámara de Representantes los demócratas ostentan la mayoría, lo que ha permitido que aprueben medidas anteriores contra la violencia armada como la verificación de antecedentes universal, pero que, por falta de votos, se estacan en el Senado.
  • Cualquier legislación tendrá que pasar, donde se necesitaría el apoyo de al menos 10 republicanos para llevar la medida a una votación final.

El Senado por otro camino. Un grupo bipartidista de senadores ha sostenido reuniones para llegar a un consenso sobre la legislación de seguridad de armas que puede ganar suficiente apoyo republicano para convertirse en ley.

  • Las ideas que están discutiendo incluyen ampliar las verificaciones de antecedentes para la compra de armas e incentivar las leyes de “bandera roja”, que permiten incautar armas a personas consideradas amenazas para ellos mismos o para otros, según lo indique un juez.
  • La orden podría ser solicitada por miembros de la familia o funcionarios escolares.

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias