Skip to content

En Estados Unidos hay más armas que personas... Estas son las consecuencias

Obtener armas en Estados Unidos es tan sencillo como ir a comprarla. Los controles laxos han hecho que la violencia se desborde

Los latinos y afroamericanos están más expuestos a la violencia armada
VIOLENCIA. Las armas de fuego son la principal causa de muerte entre jóvenes y niños de EEUU.

Por: @irenesarabiam

Especial para El Tiempo Latino

“Mi hijo no era una persona violenta. Me sorprende lo que hizo. Rezo por esas familias. Rezo por todos esos niños inocentes. Ellos no tuvieron nada que ver con esto”. Estas fueron las primeras palabras públicas de Adriana Reyes, la madre del tirador que mató a 19 niños y dos adultos en la masacre de Uvalde, Texas. Salvador Ramos, de 18 años, fue el autor del tiroteo masivo número 255 en los primeros cinco meses de este año en Estados Unidos.

Según datos de la organización suiza Small Arms Survey (SAS), en EEUU hay un promedio de 120,5 armas por cada 100 habitantes. Además es el país donde la producción de armas pasó de 3,9 millones en el año 2000 a 11,3 millones en 2020, de acuerdo con información de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés).

En el país hay cerca de 393 millones de armas circulando, de forma legal o ilegal, según datos recabados en 2018 por la SAS. Se estima que ahora, cuatro años más tarde, sean muchas más. Unas 20 millones de armas que están activas en EEUU son rifles AR-15.

El rifle AR-15 es una de las armas más conocidas en los tiroteos masivos y sobre la cual las organizaciones a favor del control de armas han pedido regulaciones, sin ser escuchadas. Durante los primeros cinco meses de este año, al menos 2 mil 241 personas murieron en Estados Unidos debido al uso de armas de fuego y otras 517 resultaron heridas.

"Los estudios muestran que los prejuicios, los estereotipos y la discriminación son algunos de los marcadores que aumentan el comportamiento violento con armas de fuego”

Marisol Sánchez, psicoterapeuta y directora de The Sánchez Center.

“Es muy fácil obtener un arma de asalto, hay estados que lo prohíben pero en la mayoría es legal obtener un arma de asalto en una armería… Incluso pueden ir a un gun show, adquirir un arma de asalto y, al día siguiente, cometer una atrocidad”, dijo Eugenio Weigend, director para la prevención de la violencia con armas del Center for American Progress a El Tiempo Latino.

Los especialistas coinciden en que las personas compran un arma de fuego para la defensa del hogar o para ir de cacería; pero hay un grupo que adquiere un revólver o un rifle con el fin de hacerle daño a un tercero.

El por qué de las armas de asalto en Estados Unidos

Casi 2 mil 500 personas han muerto en el país a causa de las armas de fuego en lo que va de año | FOTO: EFE/EPA/TANNEN MAURY

Aunque la mayoría de los crímenes cometidos con armas de fuego en los Estados Unidos se desarrollan en el entorno de la violencia doméstica, hay un alto porcentaje de muertes que se producen durante tiroteos masivos que son ejecutados, a menudo, con armas de asalto.

“El común denominador de estos tiroteos con armas de asalto es que aumenta la letalidad y el número de víctimas crece exponencialmente cuando se usan. Por eso estamos abogando para que se prohíban o mínimo se regulen este tipo de armas, que incluso miembros del ejército de EEUU dicen que no tienen que estar en las calles de Estados Unidos”, enfatizó Weigend.

Generalmente estos tiradores suelen llevar equipo militar y están influenciados por motivos o ideologías extremas. “Muchas veces los tiradores dan señales de que van a llevar a cabo la atrocidad previamente. A veces es un común denominador y por ende la relevancia de estas leyes. En verdad encontramos señales”, sostuvo el especialista.

En la opinión de Manuel Oliver, padre de Joaquín Oliver, estudiante fallecido en el tiroteo de la secundaria de Parkland (2018), este tipo de armamento es más atractivo debido a la capacidad de herir a mucha gente en corto tiempo.

“El NRA (National Rifle Association) y la industria de las armas en Estados Unidos sabe muy bien cómo hacer su propaganda; y creo que han logrado hacer atractivo que simplemente fue fabricado para hacer daño y matar a las personas”, sostuvo Manuel Oliver, cofundador de la ONG Change The Ref.

El cabildeo de la NRA, a juicio de Weigend, bloquea las leyes en los congresos federales y estatales y evita que se pasen legislaciones que la mayoría de los estadounidenses apoya, pero además amenaza a los políticos con apoyar a otro candidato si no forman parte de su lobby.

La revisión de antecedentes

Weigend advirtió que uno de los temas que hace más complejo el control efectivo de las armas en Estados Unidos es la revisión de antecedentes. Aunque este proceso sí se cumple dentro de las armerías federales, hay miles de transacciones privadas en las que no se hacen revisiones.

“No se tienen mapeados cuántos gun shows hay en EEUU al año. Hay algunos estudios que dicen que hay alrededor de 2 mil 700 a 5 mil 700 de estos eventos al año. Es muy fácil que manejes hasta allá un fin de semana y compre un arma. Hay una necesidad importante de mapear estos gun shows”, afirmó el especialista.

Una de las leyes que permitiría la revisión de antecedentes de los compradores de armas sería el Universal Background Checks. El cofundador de Change The Ref señaló que hay un grupo de republicanos en el Senado que bloquea leyes elementales que se han intentado aprobar.

Para Oliver luchar contra el mercado de las armas es muy difícil, sobre todo en un país que advirtió hay más armas que personas. Para el activista se ha hecho patente una intención en la que se normalice el porte de armas como algo normal.

“La interpretación que se le da a la segunda enmienda permite que una persona pueda tener un arma en su casa para la defensa, pero no es ilimitada de ninguna manera a pesar de que la NRA quiera vender la idea de que es un derecho absoluto"

Eugenio Weigend, director para la prevención de la violencia con armas del Center for American Progress

“Hemos pedido que las armas de guerra salgan del mercado, eso no haría ningún daño financiero a la industria de las armas, porque podrían seguir ofreciendo sus productos a los estados y a las fuerzas policiales”, añadió Oliver. El padre de Joaquín además enfatizó que introducir regulaciones sobre las armas de asalto no va a acabar con la industria.

“Este es otro ejemplo de una ley que no es una realidad en el Congreso ni en el Senado por la polarización y el cabildeo del NRA que existe”, lamentó Weigend.

El odio: uno de los motivos principales

Según la información del Center for American Progress, la mayoría de los contextos en los que se inician los tiroteos masivos están asociados a la violencia doméstica, otros están vinculados a factores como el odio, motivos religiosos o raciales. “Hay una relación de estas personas de no estar a gusto con sus escuelas o sus sitios de trabajo, que hace que se generen estos incidentes”, aseguró el especialista Eugenio Weigend.

Las razones que llevan a una persona a cometer un tiroteo masivo son variadas. “Miedo, ignorancia, venganza, coraje; coraje a una comunidad, al sistema o a un grupo específico de personas. Los estudios muestran que los prejuicios, los estereotipos y la discriminación son algunos de los marcadores que aumentan el comportamiento violento con armas de fuego”, enumeró la doctora Marisol Sánchez, psicoterapeuta y directora de The Sánchez Center.

Para la especialista en salud mental, el discurso de los líderes sobre algunas cuestiones también modela realidades: “Cuando tenemos líderes que están en una posición poderosa y se les permite difundir el odio sin repercusión, eso da permiso para que otras personas continúen propagando este tipo de mensajes y normalicen el actuar en consecuencia de maneras violentas”, aseguró Sánchez.

Estados Unidos atraviesa una crisis de salud mental en la actualidad. Los CDC lo advirtieron en diciembre pasado, pero el conflicto estaba presente mucho antes de la pandemia: uno de cada cinco estadounidenses vivía con una enfermedad mental y aproximadamente el 5,6% de los adultos padecía un trastorno mental grave, incluidos diagnósticos como depresión severa, trastorno bipolar o esquizofrenia.

La doctora Sánchez subrayó la atención a la salud mental como uno de los puntos de partida más importantes para detener la violencia con armas de fuego. “Una de las cosas que puede ayudar es si invertimos en realizar intervenciones en entornos escolares, esto se puede hacer enseñando sobre la diversidad, la empatía, la aceptación de diferencias y la cooperación”, indicó Sánchez.

Para la terapeuta, la prevención temprana es clave. Pero no solo es un tema de precaución, sino que hacen falta fondos estatales para desarrollar programas de prevención y de atención a la salud mental. “Una de las acciones que pueden ayudar a evitar la violencia es observar si un estudiante se comporta de manera racista o dice ciertas cosas inapropiadas, intimida o acosa a sus compañeros”.

CABILDEO. La NRA hace un fuerte cabildeo para evitar que las leyes para controlar las armas se aprueben en el Congreso | FOTO: EFE

La segunda enmienda no es ilimitada

“La Segunda Enmienda nunca fue absoluta”, dijo el presidente Joe Biden. “No se podía comprar un cañón cuando se aprobó la Segunda Enmienda. No podías salir a comprar muchas armas”, aseveró antes de honrar a los caídos de la nación en los comentarios del Memorial Day en el Cementerio Nacional de Arlington.

Los activistas por el control de armas no piden la prohibición total de las armas, pero sí que se apliquen limitaciones y el sentido común.

“La interpretación que se le da a la segunda enmienda permite que una persona pueda tener un arma en su casa para la defensa, pero no es ilimitada de ninguna manera a pesar de que la NRA quiera vender la idea de que es un derecho absoluto, porque pueden y caben regulaciones como la revisión de antecedentes y la prohibición de venta de armas de asalto”, afirmó el ejecutivo del Center for American Progress.

Para Weigend una mayor cantidad de armas de fuego genera más violencia y las restricciones pueden salvar vidas. La mayoría de las muertes en Estados Unidos están relacionadas a heridas por armas de fuego, principalmente suicidios.

Para el director de prevención de la violencia con armas del Center for American Progress, la cuestión del control de las armas va más allá de evitar los tiroteos masivos, se trata de salvar vidas. También está a favor de que se apruebe la Extreme Risk Protection Order, que facilita a los familiares o a las agencias policiales que se solicite a una corte una suspensión temporal al acceso a las armas de fuego si una persona da señales de que puede hacerse daño o a otros.

“Aunque el Congreso tiene bloqueadas las medidas legislativas para este tema. El presidente Biden ya ha tomado medidas ejecutivas para esto y para controlar las armas fantasmas. Es un paso importante que también se nombre un director de la ATF, que estaba sin director desde 2015”, sentenció Weigend.

Aunque para Manuel Oliver la industria armamentista de Estados Unidos tiene secuestrada y acorralada a la nación, él todavía expresa esperanza. “No fatigarse, no derrumbarse, no desilusionarse es clave; la mejor manera de hacerlo es recordar a Joaquín”, finalizó.

armas en Estados Unidos

Últimas Noticias