Skip to content

El Congreso escuchará a los familiares de las víctimas de las masacres de Uvalde y Buffalo

tiroteos en las escuelas de EEUU
TRAGEDIA. Han ocurrido 40 tiroteos/EFE

El Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes recibirá el próximo miércoles a los familiares de las víctimas y sobrevivientes de los tiroteos masivos en Búfalo, Nueva York, que dejó 10 personas muertas, y en Uvalde, Texas, que tuvo un saldo de 19 niños y dos profesoras.

Programado para las 10:00 am, tendrá el fin de “examinar el terrible impacto de la violencia armada y la urgente necesidad de controlar las armas de guerra utilizadas para perpetrar estos crímenes”, dijo la presidenta del comité, la representante demócrata Carolyn Maloney, en un comunicado.

“En última instancia, esta audiencia se trata de salvar vidas, y espero que impulse a mis colegas de ambos lados del pasillo a aprobar una legislación para hacer precisamente eso”, agregó.

¿Quiénes acudirán a la audiencia? La audiencia estará dividida en dos paneles, con cuatro testigos cada uno.

  • En el primer panel estará Zeneta Everhart, madre de un hombre de 20 años que recibió un disparo en un tiroteo masivo racista el mes pasado en un supermercado en Buffalo, Nueva York.
  • También estarán Felix Rubio y Kimberly Rubio, padres de una niña de 10 años asesinada a tiros en su escuela primaria en Uvalde, Texas, que ocurrió poco después que el de Nueva York.
  • La estudiante de cuarto grado, Miah Cerrillo, que se cubrió con la sangre de una compañera y fingió estar muerta para sobrevivir al tiroteo en Uvalde también contará su historia al Congreso.

¿Por qué es importante? La audiencia se da días después de que el Comité de Supervisión iniciara una investigación la semana pasada sobre cinco fabricantes de armas semiautomáticas, que son las que fueron utilizadas en los dos tiroteos recientes.

  • El comité les envió cartas a estos fabricantes para obtener información relacionada con la fabricación, comercialización y venta de sus armas.
  • No es la primera vez que el Comité de Supervisión y Reforma investiga el tema, pero ahora hay urgencia en ambas cámaras del Congreso por tomar acciones contra la violencia armada.
  • La audiencia además se anunció un día después de que el presidente Joe Biden exigiera al Congreso que tome acciones, ya que las acciones ejecutivas que puede tomar son limitadas.
  • La Cámara espera votar un paquete legislativo la semana que viene y en el Senado un grupo bipartidista de senadores discute la posibilidad de una legislación moderada contra las armas.

Últimas Noticias