Varias empresas estadounidenses comprometieron una inversión de $1,900 millones que serán destinados a la creación de oportunidades económicas en los países de Centroamérica, como parte de las acciones para combatir las causas de la migración. El anuncio está a cargo de la vicepresidenta, Kamala Harris, previo al inicio de la Cumbre de las Américas que se desarrolla en Los Angeles, California.
La migración, y las causas de este fenómeno, son el tema central que se discutirá en la Cumbre de las Americas esta semana. Y según informó la Casa Blanca, esta inversión es parte del “Llamado de Acción”, del plan “Asocio por Centroamérica” que hizo la
Administración Biden en mayo del año pasado, después de que USAID anunciara la reubicación de los fondos de cooperación financiera para Centroamérica.
En diciembre del año pasado la vicepresidenta Harris anunció la inversión, en conjunto, de empresas estadounidenses de $1,200 millones. Después del nuevo anuncio, la inversión total en la región que se destinará para combatir las causas de la migración suma $3,100 millones. Los proyectos de esta inversión serán ejecutados con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil centroamericana.
Las 30 nuevas compañías que suman a la inversión del “Asocio por Centroamérica” son Agroamérica, que destinará más de $100 millones para la ejecución de seis nuevos proyectos con los que se pretenden crear 1.000 nuevos empleos permanentes en la región, en los próximos cinco años. Además, la firma de servicios digitales COATL, invertirá $35 millones para extender la cobertura de internet en las zonas rurales del país durante los próximos cinco años.
La Fundación Terra invertirá $24.5 millones en programas educativos, acceso digital, apoyo a emprendedores y becas de tutorías de Matemática y Español para 40.000 estudiantes de El Salvador, Guatemala y Honduras. La empresa textil Gap Inc. Le apostará al apoyo de pequeñas empresas de manufacturación textil en la región y ampliará la cadena de suministros a sus tiendas invirtiendo en la producción textil en la región del Hemisferio Occidental.
Otras empresas que comprometieron inversión dentro del plan de la Administración Biden son Millicom, Pantaleon, SanMar, Unifi, Visa, Yazaki y previamente, Microsoft, que invertirá en proyectos para facilitar el acceso a internet para 2.000.000 de personas en la región.