Skip to content

La ciencia tras las vacunas del coronavirus puede ayudar a desarrollar las del VIH

La vacuna contra el Covid podría ser la base para el desarrollo de vacunas contra el SIDA. FOTO: Bloomberg por Kobi Wolf.

Kathryn Stephenson quedó destrozada el verano pasado cuando se enteró de que una vacuna experimental contra el VIH en la cual había trabajado durante años no protegía a las mujeres jóvenes del África subsahariana de la infección.

"No tengo miedo de decir que lloré", recuerda Stephenson, investigadora del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston.

El fracaso no fue personal.  Durante décadas, se han probado infructuosamente casi todas las ideas de la ciencia en la búsqueda de una vacuna contra el VIH.

Pero la nueva tecnología que ayudó a que las vacunas contra el coronavirus batieran todos los récords de velocidad en medicina está abriendo una nueva y prometedora vía de investigación que podría acelerar la búsqueda de una vacuna contra el VIH.  Las vacunas de ARN mensajero pueden crearse y probarse en meses, y no en el año o más que pueden tardar las tecnologías más tradicionales.

La velocidad por sí sola no resolverá las partes más difíciles del problema del VIH.  Dará a los científicos la posibilidad de fabricar y probar vacunas con rapidez y establecer un ritmo de investigación más rápido: probar ideas, experimentar con ellas en tiempo real y descartar lo que no funcione.

Esa agilidad va a ser crucial, porque una vacuna contra el VIH no será probablemente una inyección, sino una serie de inyecciones diferentes, cada una de ellas adaptada para empujar al sistema inmunitario en la dirección correcta, paso a paso.

Los enormes desafíos técnicos de crear, probar y perfeccionar una secuencia ornamentada de inyecciones habían parecido una exageración para muchos expertos, hasta que la pandemia de coronavirus demostró que el desarrollo de las vacunas podía ir a la velocidad del rayo.

"Incluso hace cinco años, había mucha gente que decía que era una idea científica hermosa, pero ridícula de imaginar en la vida real", dijo Stephenson, describiendo el potencial de las vacunas de ARNm. "Yo era una de esas personas. El mundo ha cambiado".

A pesar de los años de esfuerzo, ninguna vacuna contra el VIH ha conseguido que el sistema inmunitario humano produzca una fuerza protectora de anticuerpos altamente especializados en la lucha contra el virus, capaces de bloquear un sinnúmero de versiones del mismo.  Estos anticuerpos ampliamente neutralizantes, abreviados bNAbs, han sido un santo grial.  Pero como es tan difícil generarlos, los esfuerzos recientes de vacunación se han centrado en otras partes de la respuesta inmunitaria, como las células T u otros tipos de anticuerpos.

La mayoría de los científicos especializados en vacunas contra el VIH están de acuerdo: una vacuna protectora requerirá bNAbs.  Para ello, los científicos tendrán que resolver algunos de los problemas más difíciles de la historia de la inoculación.

Con los enfoques tradicionales, las vacunas se elaboran en un biorreactor gigante y se purifican, un proceso que puede durar un año o más. Para cuando haya una que esté lista para ser probada en personas, el pensamiento científico podría haber evolucionado.

Con el ARNm, la creación de una vacuna puede hacerse en unos tres meses. En la pandemia de coronavirus, las vacunas de ARNm fueron las primeras en aparecer, a finales de 2020. La primera vacuna proteica tradicional en Estados Unidos podría recibir la autorización el mes que viene, ya que algunas personas ya están recibiendo su segundo refuerzo de las vacunas de ARNm fabricadas por Moderna y Pfizer-BioNTech, y se están probando y preparando vacunas actualizadas para el otoño.

Los investigadores del VIH son conscientes de los retos que les esperan. "Mucha gente en las reuniones dice que 'el ARNm no es mágico' ", dijo Stephenson.  Pero también son optimistas: a medida que ha madurado la tecnología, también lo ha hecho el conocimiento científico sobre cómo fabricar una vacuna exitosa.

"Ahora sabemos exactamente lo que necesitamos para una vacuna contra el VIH.  No lo supimos hasta el año pasado", dijo Paul Goepfert, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Alabama en Birmingham.

Muchos científicos esperan que los experimentos que se realicen en los próximos cinco a diez años ayuden a orientar a los investigadores hacia un régimen de vacunación capaz de proteger a las personas. Si tienen éxito, podrían pasar la los siguientes desafíos.

Washington Post - Carolyn Y. Johnson

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public