Con Los Ángeles (California) como epicentro de la novena Cumbre de las Américas, este miércoles comenzó el encuentro que reúne a las principales figuras políticas de la región, cita que no contará con los presidentes de México, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
La cita servirá para establecer puntos diplomáticos entre sus participantes y firmar nuevos acuerdos en pro del desarrollo regional. Economía y migración aparecen como los puntos más importantes a tratar en el evento.
Hasta ahora, ¿qué ha pasado en la Cumbre de las Américas?
Reclamo y unidad
Marcelo Ebrard, canciller mexicano, arribó a Los Ángeles y se refirió a la ausencia de un grupo de naciones: "Es un error estratégico excluir de esta Cumbre de las Américas a países miembros de nuestro continente".
El canciller mexicano hizo mención a los casos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. "Consideramos que es un grave error y que nadie tiene derecho a excluir a otro; no aceptamos el principio de intervención para definir unilateralmente quién viene y quién no viene", reclamó el diplomático.
Una llamada importante
Este miércoles, el presidente Joe Biden sostuvo un encuentro telefónico con Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, a quien ratificó su apoyo y pidió por la "restauración pacífica de las instituciones democráticas".
“El presidente Biden expresó su apoyo a las negociaciones lideradas por Venezuela como el mejor camino hacia una restauración pacífica de las instituciones democráticas, elecciones libres y justas y respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos. Discutieron el papel que pueden desempeñar Estados Unidos y otros socios internacionales para apoyar una solución negociada a la crisis de Venezuela”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
Compromiso entre las partes
La llegada de numerosos líderes sirvió para que Colombia y Perú estrecharan lazos. Así lo confirmó el presidente de la nación neogranadina, Iván Duque, quien aseguró haber sostenido una reunión con su homólogo inca, Pedro Castillo.
"Evaluamos y proyectamos avances del VI Gabinete Binacional, que desarrollamos en enero pasado; estrechamos lazos en comercio, lucha contra narcotráfico, seguridad en la frontera, Pacto de Leticia y relaciones bilaterales", contó en Twitter.
Una voz por más de un país
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, arribó a Los Ángeles junto a la primera dama Fabiola Yáñez, así como otra serie de funcionarios.
La Casa Rosada confirmó la presencia de "el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti".
Se espera que Fernández defienda al grupo de líderes de países ausentes, como lo prometió días antes del arranque de la Cumbre.
Migración
En una declaración que se espera para el último día de la Cumbre de las América, el presidente Biden hablará en torno a un "nuevo plan audaz que busca compartir la responsabilidad y el apoyo económico para los países que se han visto más afectados por los refugiados y la migración", según reveló un alto funcionario de la administración.
Fuente principal de la noticia: CNN