Skip to content

¿Qué dice la declaración de migración que se firmará en la Cumbre de las Américas?

La declaración fija medidas para que los países de la región se comprometan a abordar la migración y ayudar a los países receptores de migrantes

El presidente Joe Biden pronuncia un discurso para finalizar la primera sesión plenaria de la Cumbre de las Americas en Los Angeles, California, el 9 de junio de 2022 | Foto EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

La migración no es un tema que pueda evadir la administración Biden y que, por lo tanto, no podía faltar en la IX Cumbre de las Américas. Hoy en la tarde, los líderes asistentes se comprometerán en un pacto regional para abordar el tema, incluyendo ayuda económica para los países que acogen a una gran cantidad de migrantes.

¿Por qué es importante? En contraposición a su predecesor, el presidente Joe Biden se ha propuesto atacar las causas fundamentales de la migración, como el desempleo, la violencia y la falta de garantías democráticas en algunos países de Latinoamérica.

  • Para ello, la vicepresidenta Kamala Harris, cuya oficina se encarga de abordar los desafíos de la migración, realizó un llamado a empresas privadas el año pasado para que se comprometan a invertir y, por tanto, crear empleos y apoyar las economías en Centroamérica.
  • La iniciativa ya alcanza 30 empresas, que suman una inversión de $3 mil 100 millones. Los proyectos serán ejecutados con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil de naciones centroamericanas.
  • Además durante su discurso inaugural, el presidente Biden apostó al trabajo conjunto de la región “como verdaderos socios” e indicó que la migración segura y ordenada es buena las economías de la región, incluyendo Estados Unidos, y podría contribuir al crecimiento sostenible.

Los detalles. La agencia Reuters tuvo acceso a un borrador de lo que Biden denominó la “Declaración de Los Angeles”.

  • El documento enumera las promesas de los países del hemisferio occidental de trabajar juntos para impulsar la cooperación regional en materia de aplicación de la ley, el intercambio de información y los regímenes de visas, mientras intentan fortalecer y expandir las oportunidades laborales temporales.
  • También incluye compromisos para pedirles a los bancos que revisen sus instrumentos financieros para los países de acogida de migrantes, así como mejorar el acceso de los migrantes a los servicios públicos y privados.

¿La declaración tiene apoyo? A la Cumbre de las Americas asisten 22 jefes de Estado y de Gobierno, incluido Biden, y hay otros 8 países representados por sus ministros de Exteriores u otras autoridades.

  • Venezuela, Cuba y Nicaragua fueron vetados, tres países que Estados Unidos no considera democracias plenas. En respuesta, México, Bolivia y Honduras enviaron a sus cancilleres.
  • Guatemala y El Salvador enviaron representación por otros motivos y Uruguay también envió a su ministro de Exterior porque dio positivo por covid-19.
  • La ausencia de los presidentes de países, donde salen muchos migrantes rumbo a Estados Únicos, como los de Centroamérica ha generado dudas sobre cuánto se avanzaría al respecto.
  • Una persona familiarizada con el asunto le dijo a Reuters que algunas naciones estaban preparadas para no firmar la declaración.
  • Un funcionario de la Cumbre indicó que algunos países del Caribe no la aceptarían.
  • Sin embargo, los negociadores estadounidenses trabajarán hasta la ceremonia de lanzamiento para convencer a los gobiernos escépticos para que se unan o, al menos, no se opongan abiertamente, señaló la fuente a Reuters.

Fuente principal de la noticia: Reuters.

Últimas Noticias