Skip to content

Cumbre de las Américas promete en su cierre la “expansión de las vías legales” para la migración

Los líderes que participaron en la Cumbre de las Américas firmaron la Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección

Declaración de Los Ángeles
POLÍTICA. El acuerdo se firmó este 10 de junio/EFE

La novena edición de la Cumbre de las Américas terminó con un pacto en materia migratoria. El tema, uno de los principales que estaba sobre el tapete de los líderes de la región, fue anunciado días antes de que iniciara el evento. La Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección busca "acciones audaces que transformarán nuestro enfoque para gestionar la migración en las Américas", señaló en un comunicado la Casa Blanca.

Lo que tienes que saber. Según lo acordado, la Declaración de Los Ángeles se efectuó bajo cuatro puntos: estabilidad y asistencia para las comunidades; expansión de vías legales;  gestión humana de la migración; y respuesta de emergencia coordinada. El acuerdo tiene como norte hacer frente a una crisis agudizada en los últimos años.

Desde Sur y Centroamérica se apunta constantemente a Estados Unidos como tierra de oportunidades.

En otro casos, escapar de sus países natales -en parte ahogados por circunstancias políticas- lleva a los migrantes a tomar la dura decisión.

¿Qué acordaron los países en la Declaración de Los Ángeles?

  • "La necesidad de estabilización y apoyo económicos es particularmente importante en los países que albergan a más de seis millones de refugiados y migrantes", señala el documento. "Abordar la crisis migratoria sin precedentes en la región requiere que reconsideremos cómo vemos el financiamiento multilateral para el desarrollo y cómo manejamos las tensiones en nuestras economías".
  • "Colombia reafirma su compromiso de implementar plenamente su anuncio de estatus de protección temporal para las personas migrantes y refugiadas venezolanas desplazadas en su territorio".
  • "Costa Rica se compromete a planificar la renovación del régimen especial de categoría de protección temporal complementaria para migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba".
  • Estados Unidos proporcionará "$25 millones adicionales a la Facilidad de Financiamiento Concesional Global alojada en el Banco Mundial para dar prioridad a países de América Latina en sus programas de regularización recientemente anunciados para poblaciones de migrantes y refugiados desplazados".
  • "México ampliará el programa Tarjeta de Trabajador Fronterizo existente para incluir de 10 mil a 20 mil beneficiarios adicionales. Este programa permite una mayor movilidad laboral para satisfacer las necesidades de los empleadores en México, promover el desarrollo económico en Centroamérica y brindar una alternativa a la migración irregular".
  • También "lanzará un nuevo programa de trabajo temporal que brinda oportunidades de trabajo en México para 15 mil a 20 mil trabajadores de Guatemala por año (...) integrará a 20 mil refugiados reconocidos al mercado laboral mexicano durante los próximos tres años".
  • "Estados Unidos proporcionará 11,500 visas H-2B para trabajadores temporales no agrícolas para ciudadanos del norte de América Central y Haití (...) lanzará una nueva Guía de Prácticas Justas de Reclutamiento para Trabajadores Migrantes Temporales con la cooperación de los principales empleadores, incluido Walmart".
  • El país también espera reasentar a 20 mil refugiados durante los años fiscales 2023 y 2024, y retomará el Programa de Parole para Reunificación Familiar Cubana.
  • "El enfoque en el futuro debe estar en: la aplicación humanitaria de fronteras; retorno de migrantes que carecen de necesidades de protección u otra base legal para permanecer; facilitar los retornos a los países de residencia u origen más reciente; apoyo a los retornos voluntarios asistidos; y fortaleció el intercambio de información y la cooperación bilateral y regional de aplicación de la ley para combatir el tráfico de migrantes y la trata de personas".

Últimas Noticias