Skip to content

Jennifer López apoyará a las emprendedoras latinas con préstamos

La artista se asoció con Grameen America, una organización de microfinanzas con sede en la ciudad de Nueva York

jennifer lopez
El fin es expandir el acceso al capital para de llegar a 600 mil empresarias latinas. Credit: EFE

Jennifer López se asoció con Grameen America, una organización de microfinanzas con sede en la ciudad de Nueva York, con el fin de proporcionar a las empresarias latinas una inicial de $14 mil millones en capital de préstamo para 2030.

El fin es expandir el acceso al capital para llegar a 600 mil empresarias latinas y también se invertirán en capacitación en educación financiera para estas mujeres.

Con esta asociación la actriz y cantante espera que se creen un panorama equitativo e inclusivo para las empresarias latinas. "Hemos sido los aparcacoches, cocineros y encargaos de la limpieza. Esto es con lo que crecí", dijo López.

Grameen defiende el acceso al capital empresarial como un derecho humano. “Independientemente del género, la raza o los ingresos, queremos asegurarnos de que todos tengan ese camino para salir de la pobreza y hacia la inclusión financiera en un sistema que esencialmente pone en desventaja a las comunidades de color y a las mujeres de la mayor parte del acceso al capital”, expresó Andrea Jung, directora ejecutiva y presidenta de la organización.

La intención de Grameen es que los préstamos ayuden a las empresarias a generar ingresos comerciales según explicó Jung. “Se refleja en la tasa de reembolso histórica de 13 años del 99,6% de estas mujeres”, dijo.

La directora informó que el monto promedio de los préstamos en Grameen ronda los $5 mil, aunque los préstamos por primera vez no superan los $2 mil cuando un miembro se une al programa.

¿Cómo acceder a los préstamos?

Las personas interesadas en acceder a los préstamos deben convertirse en miembros de Grameen. Posteriormente deben instruirse en un curso de capacitación financiera de una semana de duración antes de recibir el préstamo.

Luego deberán continuar estudiando educación financiera en sesiones semanales y abonar pagos de sus préstamos semanalmente.

Estos préstamos solo están destinados para uso comercial y pueden invertirse en capital de trabajo como inventario, nuevos equipos, alquiler, entre otros.

Además, las empresas solicitantes deben estar legales en su estado.

Fuente principal de la noticia: Inc.

Últimas Noticias