Skip to content

Gobierno mexicano recuperó 37 cuerpos de migrantes en los primeros 5 meses del 2022

De los cuerpos de migrantes rescatados, 22 no tenían documentos, mientras que otros 15 provenían de siete países distintos

Foto: Archivo - Cortesía INM

El Gobierno mexicano informó el 12 de junio que, durante los primeros cinco meses del año 2022, el grupo BETA del Instituto Nacional de Migración (INM), ha rescatado 37 cuerpos de migrantes que perdieron la vida buscando llegar a Estados Unidos.

En un comunicado publicado a través de su página oficial, el Gobierno de México detalló que los cadáveres fueron hallados en Coahuila, Baja California, Tamaulipas y Veracruz.

  • De ellos, 33 personas se ahogaron debido a la fuerza de la corriente, la profundidad y las bajas temperaturas del río Bravo, ubicado en los estados de Coahuila y Tamaulipas.
  • Cuatro perdieron la vida "por diversas causas" en las entidades de  Veracruz y Baja California.

Más datos. El gobierno mexicano aseguró que 22 de las personas halladas no portaban identificación.

  • Se determinó que otros 15 sí tenían sus credenciales y por ende, se pudo saber que provenían de siete países distintos: Nicaragua (4), Honduras (3), Guatemala (1), Cuba (1), Perú (1), Venezuela (1) y México (4).
  • Por género se registró que cinco eran mujeres y 32 eran hombres.

Los ojos de la opinión pública han estado en los últimos días sobre el tema de la migración que se moviliza entre las fronteras de México y Estados Unidos.

  • El 6 de junio una caravana con alrededor de 7 mil migrantes emprendió  su camino desde México a EEUU con el objetivo de hacer sentir el tema de la crisis migratoria en la región.
  • Días después, el 10 de junio, el tema se debatió en la Cumbre de las Américas. Los países miembros firmaron la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, para hallar "acciones audaces que transformarán nuestro enfoque para gestionar la migración en las Américas".
  • Aunque la movilización de migrantes no pudo llegar a su destino, el Gobierno de México se encargó de atenderlos, ofreciéndoles transporte para garantizar su regreso y documentación migratoria para poder movilizarse en ese país.

Fuente principal: INM

Últimas Noticias