Este miércoles la Reserva Federal (Fed) incrementó las tasas de interés en 75 puntos básicos o 0,75%. La medida busca controlar la inflación, que se ubicó en 8,6% interanual en mayo. Este es el tercer incremento en lo que va de año.
Esta es la mayor subida desde 1994 y que la Fed asume para contener la inflación. Este incremento representa un aumento de los costes de los préstamos para los consumidores y las empresas.
¿Qué nos espera?
En su anuncio de este miércoles, el presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que el banco central también puede aumentar las tasas de interés en una magnitud similar en la próxima reunión de política monetaria que se realizará en julio.
"Desde la perspectiva de hoy, un aumento de 50 o 75 puntos básicos parece más probable en nuestra próxima reunión", aseguró Powell, quien además considera que estos aumentos de las tarifas en curso "serán apropiados".
Agregó que el ritmo de los cambios "seguirán dependiendo de los datos entrantes y la evolución de la perspectiva de la economía".
"Claramente, el aumento de 75 puntos básicos de hoy es inusualmente grande, y no espero que los movimientos de este tamaño sean comunes", sostuvo.
Previo a estos anuncios el rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años, que referencia los bonos corporativos, saltó al 3,3%. El rendimiento del Tesoro a 10 años, que afecta a las tasas hipotecarias, alcanzó 3,4%, para subir casi medio punto desde la semana pasada y el nivel más alto desde 2011.
¿Cómo te impactan las subidas de las tasas de interés?
Para finales de 2022, la Fed habrá subido su tipo de interés clave hasta un rango del 3,25% al 3,5%, según estiman algunos economistas, más alto de lo que se preveía hace unas semanas.
- La serie acelerada de subidas de tipos que se espera ahora de la Fed aumentará la probabilidad de una recesión en el próximo año.
- Una razón clave por la que una recesión es ahora más probable es que los economistas creen cada vez más que para que la Fed frene la inflación hasta su objetivo del 2%, tendrá que reducir drásticamente el gasto de los consumidores, las ganancias salariales y el crecimiento económico.
- Las anteriores subidas de tipos de la Fed ya han tenido el efecto de elevar los tipos hipotecarios en aproximadamente 2 puntos porcentuales desde que comenzó el año y han frenado las ventas de viviendas.
- Además se estima que los créditos para la compra de viviendas se ralentice aún más.
- La visión pesimista de la mayoría de los estadounidenses podría también terminar afectando los indicadores económicos y haciendo que, a final de año, aumente la inflación.
Mira qué otros rubros impacta el incremento de las tasas de interés.
Fuente principal de la noticia: AP