Skip to content

¿Los maestros pueden llevar armas a las escuelas? En estos estados sí

Hasta la fecha, nueve estados del país permiten a sus maestros llevar armas a las escuelas, con Ohio próximo a sumarse

armas en las escuelas
LEGISLACIÓN. Nueve estados aprueban la medida/Pixabay

El reciente tiroteo en la escuela Robb, en Uvalde (Texas) volvió a alimentar el debate sobre el acceso a las armas, con numerosos reclamos que buscan soluciones contra un problema de magnitudes incalculables en Estados Unidos.

Pese a que el llamado frecuente ha sido a reforzar legislaciones en pro del control de armas, el fiscal general de Texas recomendó tras la masacre escolar ocurrida el pasado 24 de mayo armar a los maestros.

Su consejo fue como arrojar combustible en un incendio, con reacciones cargadas de críticas contra el funcionario; sin embargo, Estados Unidos sabe lo que es permitir a sus profesionales de la educación portar armas en las escuelas.

Con o sin restricciones

El hecho de ver personal de seguridad en los centros educativos del país es cada vez más común, lo que no parece ser sencillo de digerir es que empleados, como maestros o trabajadores de limpieza con armas.

Es, de hecho, una situación a la que los propios profesionales prefieren no llegar.

No obstante, numerosas legislaciones les permiten tener porte de arma en los centros educativos. De acuerdo con datos de Everytown for Gun Safety, 17 entidades del país permiten a personas con porte legal ingresar a las escuelas con su arma.

Del total, nueve le brindan la opción al personal de las instituciones siempre y cuando hagan un curso de capacitación: Florida, Georgia, Tennessee, Misuri, Texas, Oklahoma, Dakota del Sur, Dakota del Norte y Wyoming.

Esta lista crecerá a diez estados cuando en el próximo ciclo escolar Ohio también forme parte de este sistema.

Una idea "estúpida"

La semana pasada, el secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, criticó fuertemente la idea de armar a los maestros, una propuesta surgida luego de la masacre escolar de Uvalde.

El funcionario hizo aparición en The View, espacio en el que criticó el llamado. Recientemente, en el estado de Ohio se aprobó una legislación que permite a los maestros interesados hacer una capacitación de 24 horas en el área.

“Esas son algunas de las propuestas más estúpidas que he escuchado en todo mi tiempo como educador, así que esa es mi respuesta a eso”, comentó Miguel Cardona. “Debemos asegurarnos de que estamos haciendo una legislación sensata, asegurándonos de que nuestras escuelas sean lo más seguras posible".

De acuerdo con el funcionario, la propuesta demuestra que “algunas personas no tienen ni idea de lo que está pasando en nuestras escuelas”.

“Estoy cansado de escuchar sobre estas propuestas tontas que están haciendo más para elevar el perfil nacional de las personas que para proteger a los niños”, siguió.

Últimas Noticias