Los números rojos en los índices bursátiles de EEUU encendieron las alarmas este 16 de junio, lo que generó una venta masiva de acciones a medida que incrementaban los miedos de una recesión.
Esto pasa luego de los movimientos que se generaron en los bancos centrales de todo el mundo para detener el crecimiento de la inflación tras el anuncio de la mayor subida de tasas de la Reserva Federal registrada en 28 años.
El índice S&P 500 cayó seis veces en siete sesiones. Las acciones tuvieron una breve subida el miércoles, cuando la Fed incrementó la tasa a 0,75% para ayudar al índice a detener la racha de pérdidas diarias más larga registrada desde principios de enero.
Recesión a la vuelta de la esquina. Las tasas en Suiza y Gran Bretaña también se elevaron el jueves, lo que reavivó el miedo de que los intentos de los bancos centrales para que cese la inflación sean ineficaces y en cambio puedan llevar a un crecimiento global más lento o a una recesión.
- El analista Tom Hainlin aseguró que la gente "está reevaluando cuál es la probabilidad de una posible recesión y si las ganancias corporativas llegarán donde están las estimaciones de los analistas o si se eliminarán".
- "Los suizos salieron y sorprendieron a todos hoy y dijeron que estamos menos preocupados por la fortaleza de nuestra moneda y más preocupados por la inflación", agregó.
Caída estrepitosa. El Dow Jones Industrial Average cayó 741,46 puntos, o un 2,42%, a 29.927,07, el S&P 500 perdió 123,22 puntos, o un 3,25%, a 3.666,77 y el Nasdaq Composite cayó 453,06 puntos, o 4,08%, a 10.646,10.
- Los 11 principales sectores del S&P cayeron, sin embargo, los bienes de consumo defensivos superaron al mercado general. Entre estos, las acciones de WalMart, General Mills y Procter & Gamble fueron los que avanzaron.
- El índice de crecimiento S&P perjudicó grandemente a las acciones de crecimiento, que cayeron un 3,75%, en el caso de Nasdaq Composite, tuvo su quinta caída del 4% desde los primeros días de mayo.
Se desvanecen las esperanzas. Para los analistas de Wells Fargo, la esperanza de que la Fed logre un aterrizaje acolchado se está desapareciendo, pues ven una probabilidad de más del 50% de una recesión.
- El S&P 500 ha caído un 23% en los primeros seis meses del 2022 y recientemente confirmó el comienzo de un mercado bajista el 3 de enero.
Fuente principal: Reuters