El Senado logró avanzar en un proyecto de ley que endurecerá las leyes federales sobre armas y proporcionará miles de millones de dólares en fondos para iniciativas que busquen prevenir tiroteos masivos. Así la legislación se pone en curso para ser aprobada a finales de mes.
La votación de prueba del martes, 64 a 34, que tuvo lugar menos de dos horas después de que se distribuyera el texto final, puso la legislación en camino de ser aprobada por la cámara a finales de la semana.
- Los principales actores de la derecha política tomaron partido inmediatamente después de que se diera a conocer el texto, con el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (R-Ky.), apoyando el proyecto de ley y la Asociación Nacional del Rifle oponiéndose a él.
- Los líderes del grupo que logró el acuerdo lo calificaron como un momento decisivo en la lucha de Washington para controlar las armas. El grupo reconoció que la normativa dejará insatisfechos a ambos extremos del espectro político.
- Si se aprueba, la Ley Bipartidista para Comunidades más Seguras promulgará las nuevas restricciones a las armas más significativas desde la década de 1990, aunque no llega a las medidas más amplias de control de armas que el presidente Biden y otros demócratas han pedido.
- Esta ley extiende las restricciones que impiden a los autores de violencia doméstica comprar armas de fuego. Así se incluye ahora a los delincuentes que hayan mantenido una "relación continua de carácter romántico o íntimo" con sus víctimas.
- Otra disposición importante en materia de armas se refiere a las comprobaciones de antecedentes de los compradores de armas menores de 21 años.
- El proyecto de ley incluirá una ventana de "búsqueda mejorada" para los compradores de armas menores de 21 años, para permitir a las autoridades locales buscar en bases de datos confidenciales que tomará hasta 10 días hábiles en completarse.
- Según el resumen del proyecto de ley, el ahorro federal se estima en $20 mil 900 millones, que se utilizarán para financiar más de una docena de nuevos programas de salud mental y seguridad escolar.
Lo que sigue en el Senado
Aunque los senadores republicanos han enfrentado abucheos y críticas de parte de sus simpatizantes, están comprometidos a apoyar la legislación.
El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, prestó el martes un firme apoyo al proyecto de ley, calificándolo como "un paquete de medidas populares con sentido común que ayudará a que estos horribles incidentes sean menos probables, al tiempo que defiende plenamente los derechos de la Segunda Enmienda de los ciudadanos respetuosos de la ley."
- Las negociaciones sobre la legislación se toparon con el plazo autoimpuesto de redactar el proyecto de ley y llevarlo al pleno del Senado esta semana para que pueda ser debatido y aprobado antes de un receso de dos semanas que comienza el jueves.
- Los asesores de los líderes dicen que los senadores podrían quedarse uno o dos días más para completar el trabajo sobre el proyecto de ley, los senadores de ambos partidos consideran insostenible un retraso mayor.
- La decisión inmediata de la NRA de oponerse al proyecto de ley el martes después de su publicación subrayó el firme compromiso entre los conservadores con una defensa de línea dura de los derechos de las armas.
- Por su parte, los grupos de defensa del control de armas no tardaron en respaldar el proyecto de ley, calificándolo de avance, aunque reconociendo que sus disposiciones eran relativamente modestas.
¿Quiénes apoyan la ley bipartidista para el control de armas?
Los 50 miembros de la bancada demócrata apoyaron el martes la moción de procedimiento, además de 14 republicanos: Roy Blunt (Mo.), Richard Burr (N.C.), Shelley Moore Capito (W.Va.), Bill Cassidy (La.), Susan M. Collins (Maine), Joni Ernst (Iowa), Lindsey O. Graham (S.C.), Lisa Murkowski (Alaska), Rob Portman (Ohio), Mitt Romney (Utah) y Todd C. Young (Ind.), así como Cornyn, McConnell y Tillis. El senador Patrick J. Toomey (Pa.) no votó el martes, pero emitió una declaración de apoyo al proyecto de ley.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post