El ritmo del mercado inmobiliario pareciera estar desacelerando a más de un año de haber aumentado la demanda, los precios de las viviendas y las ventas de bienes raíces.
El economista y jefe adjunto de Redfin, Taylor Marr, asegura que aunque el mercado de la vivienda no se está derrumbando, sí "está experimentando una resaca a medida que desciende desde un nivel insostenible".
- Las tasas hipotecarias ha subido más de dos puntos y medio de este año. Ante esto, muchos posibles compradores han cambiado los cálculos por los costos para financiar una casa.
- Esto trae como consecuencia que las ventas de viviendas hayan disminuido en los últimos meses.
Teniendo en cuenta los estándares históricos, el mercado inmobiliario se sigue manteniendo fuerte. Sin embargo, a continuación, cinco razones para creer que se está desacelerando.
- Más casas, menos ventas. Debido a que la demanda de casas superó la oferta, el inventario de estas decreció año tras año en el auge inmobiliario de la pandemia.
- En mayo esta situación cambió, pues el inventario empezó a ascender. Los datos de Realtor.com, registra listados activos un 13% más que el año pasado.
- Esto genera una ralentización en el incremento del costo de la vivienda y por ende aumenta su tiempo en el mercado.
- Los precios altos empujan a los posibles compradores fuera del mercado. Por lo que hay más propietarios que quieren vender.
- Menos competencia. Quienes están buscando casa en este momento probablemente hayan notado un recorte en los precios, y esto se está generando porque hay menos competencia para comprar, lo que hace que algunos vendedores bajen sus precios.
- En mayo, Realtor.com, notó recortes de precios en 10,5% de las viviendas en comparación al 6,2% en mayo de 2021. Esto no es igual a que haya una venta de liquidación de casas.
- Aunque el mercado es menos competitivo, sigue siendo altamente competitivo.
- Despidos en puerta. Si hay menos actividad en este mercado, los despidos aumentan.
- Redfin anunció esta semana el recorte de su personal en un 8%, Compass hizo lo mismo, pero la reducción de su equipo sería de 10% (450 personas).
- Los despidos de estas empresas se traducen en que no están percibiendo los ingresos económicos estimados.
4. Menos solicitudes de hipotecas. Con el disparo en las tasas hipotecarias, los posibles compradores piden menos préstamos.
- Las solicitudes de compra de hipotecas disminuyeron un 16% en cuanto al año pasado, en la semana que culminó el 10 de junio, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios.
“Las solicitudes de compra disminuyeron en comparación con el año pasado, ya que la escasez de inventario y los desafíos de asequibilidad han enfriado la demanda, coincidiendo con el rápido aumento de las tasas hipotecarias”, comentó Joel Kan, vicepresidente asociado de previsión económica e industrial de MBA.
5. Menos compradores. La fórmula es sencilla, los precios altos y las tasas hipotecarias en crecimiento, hacen que menos personas se sientan a motivadas a comprar casas en la actualidad.
- Según el índice de Redfin que estudia la demanda de los compradores de inmuebles, tomando como referencia las solicitudes de recorridos por la vivienda y otros servicios de compras de viviendas, que decrecieron un 14% año tras año en la semana que terminó el 12 de junio.
- Un agente de Redfin llamado James Capello, atribuyó el decrecimiento del mercado al aumento de las tasas hipotecarias, pues de no haber sido así "aún estaría en auge".
Fuente principal: CNN Business