Skip to content

Corte Suprema amplía y protege el derecho a portar armas en público

Esta es la primera opinión importante que emite el máximo tribunal del país sobre los derechos de la Segunda Enmienda en más de una década. No solo revierte la ley de Nueva York, sino que permite que leyes similares en otros estados sean cuestionadas.

La Corte Suprema en Washington, DC, Estados Unidos, 26 de enero de 2022 | Foto EFE/EPA/SHAWN THEW

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló una ley del estado de Nueva York, que data de 1913 e imponía restricciones para portar armas de fuego en público.

La decisión puede hacer inconstitucionales otros condicionamientos en estados que buscan controlar la violencia armada a través de hacer más estrictos los requerimientos para portar armas.

La ley de Nueva York. Esta legislación obligaba al propietario de un arma de fuego a obtener una licencia para portarla.

Para obtener la licencia, debían demostrar a las autoridades locales “una causa justificada“ para portar el arma fuera de sus hogares.

California, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island tienen leyes similares que probablemente serán cuestionadas como resultado del fallo.

¿Por qué es importante? El fallo del máximo tribunal del país representa la primera decisión sobre el derecho a portar armas de fuego en público y la primera decisión más importante en más de una década.

  • En 2008, en District of Columbia v. Heller, la Corte Suprema reconoció el derecho individual a tener armas en el hogar para defensa propia. Desde entonces, ha guardado silencio sobre el alcance de los derechos de la Segunda Enmienda.
  • La decisión tendrá implicaciones de gran alcance, sobre todo en ciudades más grandes del país como Nueva York, Los Angeles y Boston, al permitir que se lleven armas de fuego en público.
  • La opinión además llega en un momento en el que el Congreso está moviendo una legislación para frenar a la violencia armada tras los tiroteos masivos de Nueva York y Texas en mayo.

La opinión de la Corte. En una votación 6-3, los jueces concluyeron que debido a que “el Estado de Nueva York emite licencias para portar armas en público solo cuando el solicitante demuestra una necesidad especial de defensa propia, concluimos que el régimen de licencias del Estado viola la Constitución”.

  • "No conocemos ningún otro derecho constitucional que un individuo puede ejercer sólo después de demostrar a los funcionarios del gobierno alguna necesidad especial", explicó el juez Clarence Thomas, quien escribió la opinión mayoritaria.
  • "No es así como funciona la Primera Enmienda cuando se trata de discurso impopular o el libre ejercicio de la religión. No es así como funciona la Sexta Enmienda cuando se trata del derecho de un acusado a confrontar a los testigos en su contra".
  • "Y no es así como funciona la Segunda Enmienda cuando se trata de portar en público para defensa propia", finalizó.

Los únicos tres jueces liberales del Tribunal, Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, disintieron.

  • “Muchos estados han tratado de abordar algunos de los peligros de la violencia armada al aprobar leyes que limitan, de varias maneras, quién puede comprar, portar o usar armas de fuego de diferentes tipos”, explicaron en la opinión disidente.
  • “Hoy, la Corte impone una grave carga a los esfuerzos de los Estados para hacerlo”, afirmaron.
  • Agregaron: “Invocar la Segunda Enmienda para anular una ley de Nueva York que regula la portación de armas de fuego ocultas en público. En mi opinión, esa decisión se basa en varios errores graves”.
  • Indicaron que, desde su punto de vista, “cuando los tribunales interpretan la Segunda Enmienda, es constitucionalmente adecuado, y de hecho a menudo necesario, que consideren los graves peligros y consecuencias de la violencia armada que llevan a los estados a regular las armas de fuego”.

Reacciones. Respecto al fallo de la Corte Suprema, la vicepresidente Kamala Harris indicó que la decisión “desafía el sentido común”. La funcionaria agregó sentirse “profundamente preocupada". “Podemos continuar con la lista sobre por qué, una vez más, está en las primeras planas, por así decirlo, de la preocupación del pueblo estadounidense sobre lo que podemos y lo que tenemos la responsabilidad de hacer en términos de seguridad razonable de las armas", siguió.

  • Desde la Cámara de Representantes, la presidenta Nancy Pelosi emitió un comunicado en el que sostuvo que "mientras las familias en Uvalde, Buffalo y muchas otras comunidades lloran a sus seres queridos robados por la violencia armada, una gran mayoría de la Corte Suprema ha optado por poner en peligro más vidas estadounidenses”.
  • Para las figuras del Partido Republicano, la decisión de la Corte fue aplaudida. El representante Lee Zeldin la calificó como “una victoria histórica, adecuada y necesaria para los ciudadanos respetuosos de la ley de Nueva York, cuyos derechos de la Segunda Enmienda han estado bajo ataque constante”.
  • Mientras, Nick Langworthy, presidente del Partido Republicano del estado de Nueva York y candidato al Congreso, destacó que “el fallo es exactamente como debería ser: una autoridad final que protege los derechos constitucionales de los ciudadanos contra un gobierno dictatorial”.
  • George Borrello, senador republicano de Nueva York, remarcó esta como “una validación de la Segunda Enmienda y una victoria para los propietarios de armas respetuosos de la ley en nuestro estado”.

Últimas Noticias