Skip to content

El Senado aprueba la ley contra la violencia armada, un gran paso bipartidista

Del total de votos a favor, 15 llegaron desde el lado republicano. Es el acuerdo bipartidista en materia de violencia armada más importante en las últimas décadas.

ley contra la violencia armada
POLÍTICA. El apoyo de 15 republicanos fue clave/Archivo ETL

Pasadas las 10:30 de la noche de este jueves, el Senado dio un paso adelante y aprobó  una ley bipartidista contra la violencia armada. El apoyo fue de 65-34, evitando así el obstruccionismo y quedando a las puertas de una nueva votación en la Cámara de Representantes para este viernes.

Del total de votos a favor, 15 fueron del partido republicano, quienes se unieron a todos los miembros demócratas del Senado.

Las voces de lado y lado. “No nos iremos hasta que aprobemos este proyecto de ley”, aclaró el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, al caer la tarde. “Esta no es una panacea para todas las formas en que la violencia armada afecta a nuestra nación, pero es un paso atrasado en la dirección correcta".

  • "Es significativo, va a salvar vidas, y es mi intención hacerlo tan pronto como podamos”, agregó.
  • “En este momento, creo que es más probable que el senador Schumer bloquee todas las enmiendas y luego estemos en camino a la aprobación”, comentó el republicano John Cornyn, de Texas.
  • El senador Ted Cruz intentó objetar la votación final, pero su moción no fue aprobada.

¿Y ahora qué? Se necesitaba solo que un senador se opusiera para que la votación de la ley contra la violencia armada se suspendiera y se hiciera el viernes, dejando en vilo la votación final por otras 24 horas, en un encuentro que llega antes del receso de dos semanas en el Congreso.

  • Dicha legislación supondrá una de las más importantes respuestas del Congreso sobre el control de armas en al menos tres décadas.
  • Ahora que ha sido aprobado, el proyecto de ley pasará a la Cámara de Representantes -de mayoría demócrata- y si trasciende llegaría a la Casa Blanca para la firma del presidente Joe Biden.

No es cualquier cosa. La discusión se celebró el mismo día que la Corte Suprema anuló una ley del estado de Nueva York, que data de 1913 e imponía restricciones para portar armas de fuego en público.

  • La decisión puede hacer inconstitucionales otros condicionamientos en estados que buscan controlar la violencia armada a través de hacer más estrictos los requerimientos para portar armas.
  • Esta legislación obligaba al propietario de un arma de fuego a obtener una licencia para portarla. California, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island tienen leyes similares que probablemente serán cuestionadas como resultado del fallo.
  • El fallo del máximo tribunal del país representa la primera decisión sobre el derecho a portar armas de fuego en público y la primera decisión más importante en más de una década.

Fuente principal de la noticia: POLITICO

Últimas Noticias