El estilo de vida de una persona puede aumentar o disminuir la probabilidad de padecer enfermedades del corazón; y 47% de los estadounidenses cuentan con al menos uno de tres factores clave de riesgo: hipertensión, colesterol alto o fumar.
Hay condiciones médicas, así como la edad e historia familiar de cada uno, que pueden aumentar el riesgo de padecer problemas cardíacos. Pero hay hábitos que podemos evitar para mantenernos saludables.
A continuación, te contamos cuáles son esos hábitos, con información verificada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
1. La alimentación con grasas saturadas
Se ha comprobado que una dieta alta en grasas saturadas, grasas trans y colesterol está estrechamente relacionada con enfermedades cardíacas. Además consumir alimentos con exceso de sal (sodio) aumenta la presión arterial.
El colesterol es producido por el hígado y también podemos conseguirlo en ciertos alimentos. Muchas veces se consume mayor colesterol de lo que el cuerpo necesita, pudiendo acumularse en las paredes de las arterias, lo que conduce a su estrechamiento y así disminuye el flujo de la sangre al corazón.
Existen dos tipos de colesterol en la sangre: colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad), considerado el colesterol “malo” y el colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad) que se considera colesterol “bueno” porque los niveles más altos brindan cierta protección contra las enfermedades del corazón.
Para conocer si se tiene niveles altos de colesterol se debe realizar un análisis de sangre, luego de una conversación con su médico de cabecera.
2. Falta de actividad física
El sedentarismo o la falta de ejercicio físico conduce a padecer condiciones médicas que son factores de riesgo como lo son: la obesidad, hipertensión, colesterol alto y diabetes.
Hacer ejercicio regularmente disminuye las probabilidades de tener enfermedades del corazón.
3. Beber en exceso
El abuso de sustancias alcohólicas pueden llevar a sufrir problemas con el corazón, así como infartos, ya que estos hacen que suba la tensión.
El alcohol también aumenta los niveles de triglicéridos, una sustancia grasa en la sangre que incrementa el riesgo de enfermedades del corazón. Se recomienda a las mujeres que no consuman más de un trago con alcohol al día y a los hombres no pasar de dos.
4. Fumar
Los cigarrillos contienen nicotina y monóxido de carbono, lo que reduce la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar y que daña los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de enfermedades como la aterosclerosis y ataques al corazón.
Otras condiciones de riesgo…
Las personas que padecen obesidad pueden llegar a sufrir diabetes, enfermedad en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usarla de la manera que debería. De este modo el azúcar se acumula en la sangre y aumenta el riesgo de padecer un problema del corazón.
La herencia también juega un rol fundamental en la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas y otras afecciones relacionadas. Es probable que las personas con antecedentes familiares de enfermedades del corazón compartan entornos comunes y otros factores que pueden aumentar su riesgo.
Fuente principal de la noticia: CDC.