El presidente Joe Biden calificó este viernes como un día “triste para la Corte Suprema y para el país” y señaló que es un error que el máximo tribunal del país pusiera fin al precedente legal de casi 50 años, Roe v. Wade, que garantizó el derecho al aborto federalmente.
La mayoría conservadora del máximo tribunal del país emitió el fallo por la mañana. Cinco jueces, entre ellos tres nombrados por el expresidente Donald Trump, dijeron que la Corte Suprema debe ser “escrupulosamente neutral” y dejaron en manos de los estados resolver si hay acceso o no al aborto.
“La Corte Suprema ha eliminado un derecho constitucional de manera expresa. Un derecho tan fundamental para muchos estadounidenses”, dijo Biden en un breve discurso en la Casa Blanca. “Ha llevado a Estados Unidos hace 150 años atrás. Es un día triste para el país”.
“Fueron tres jueces nombrados por Donald Trump quienes cambiaron el derecho a fundamental al aborto. Fueron ellos. Esta decisión es la combinación de un esfuerzo para cambiar el equilibrio de la ley”, agregó.
“Las consecuencias de hacer esto tendrá consecuencias inmediatas”, advirtió el presidente. “Leyes estatales automáticamente están surtiendo efecto, poniendo en riesgo la vida de muchas mujeres. Algunas sin excepciones. Tan extremas que pueden dar a luz el hijo de su violador”.
“Imagínense tener una joven que tenga que culminar un embarazo consecuencia de incesto. Es algo cruel”, afirmó.
Apenas se emitió la opinión de la Corte, a las 10:00 am, los estados de Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo. Estos tres estados ya habían aprobado con anterioridad leyes prohibieron el aborto y que entrarían en vigor tan pronto se hizo público el dictamen.
En un momento en el que la Corte Suprema está rodeada de manifestantes a favor y en contra del aborto, también llamó a la tolerancia.
“Mantengan todas las protestas pacíficas. La violencia nunca es aceptable. Amenazas e intimidación no son discursos. Tenemos que estar en contra de la violencia”.
Además de las repercusiones en el derecho de las mujeres a decidir si culminar su embarazo, el presidente Biden advirtió la repercusión que podría tener esta decisión en otros derechos establecidos en el país.
“Este derecho va a impactar el derecho a la privacidad por parte de todos. Roe reconocida el derecho a la privacidad, que ha sido la base de otros tantos derechos que hemos tomado por sentado, que forman parte de este país”, dijo.
“El derecho de parejas de tomar su decisión de tomar anticonceptivos. El derecho que tiene usted de casarse con la persona que ama”, explicó. “Es un camino peligroso el que está tomando la Corte en este momento”.
En una opinión separada, el juez Clarence Thomas indicó que “en casos futuros”, la Corte Suprema debe reconsiderar casos como Griswold, Lawrence y Obergefell.
En Griswold v. Connecticut la Corte Suprema dictaminó que las personas tienen derecho a acceder a anticonceptivos. Lawrence v Texas hace referencia a una decisión que establece que los estados no pueden establecer el sexo consensuado entre homosexuales. Obergefell v. Hodges permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo.
“Las libertades personales están en la boleta electoral”, dijo Biden, refiriéndose a las elecciones intermedias en noviembre.
El presidente aseguró que su administración hará todo lo posible por proteger a las mujeres, pero reconoció que harán falta los votos en el Congreso para poder restablecer la protección de Roe como parte de la ley federal.
Llamó a todas las personas a escoger en noviembre funcionarios y congresistas que velen por sus derechos. “Con su voto ustedes pueden tener la última palabra”, dijo.