Skip to content

Congreso aprueba la primera ley contra la violencia armada en 30 años

El proyecto de ley contra la violencia armada se aprobó horas después de que el Senado alcanzara un acuerdo bipartidista

ley contra la violencia armada
ARMAS. La legislación busca poner freno a la problemática/EFE

Este viernes, la Cámara de Representantes aprobó una ley contra la violencia armada solo horas después de que el Senado lograra un acuerdo bipartidista para pasar el paquete.

La votación -234 a 193- a favor del proyecto deja como último paso el envío de este a la Casa Blanca, en donde el presidente Joe Biden estampará su firma para darle validez.

Vayamos al grano. A pesar de tratarse de la más importante ley contra la violencia armada en Estados Unidos en al menos tres décadas, la misma no apunta a una serie de restricciones en algún momento sugerida por los demócratas del Congreso. En su lugar -y con la necesidad de llegar a un punto medio con los republicanos- cuenta con otro tipo de normativas.

  • La legislación endurece de forma gradual los requisitos para la adquisición de armas por parte de los jóvenes, mientras que negaría la compra a personas con historial de abuso doméstico.
  • También brindaría apoyo a las autoridades y cuerpos de seguridad para confiscar las armas de quienes puedan ser considerados sujetos de peligro.

Saca tus cuentas. El paquete tiene un valor de $13 mil millones y las mayor parte iría a programas para reforzar la salud mental, así como las escuelas, en medio del dolor del reciente tiroteo en Uvalde (estado de Texas), en donde el pasado 24 de mayo un joven de 18 años asesinó a 19 estudiantes y 2 maestras en la escuela Robb.

  • En el Senado, donde la pasada noche se aprobó la ley contra la violencia armada, la votación fue de 65-34.

Las voces de lado y lado. “Con este paquete bipartidista, damos los primeros pasos para contraatacar en nombre del pueblo estadounidense que desesperadamente quiere nuevas medidas para mantener seguras a las comunidades en las altas cifras de las encuestas”, sostuvo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

  • “A aquellos que no tuvieron el coraje de unirse a este trabajo, les digo que su supervivencia política es insignificante comparada con la supervivencia de nuestros hijos”, siguió.
  • “Te diré lo que salva vidas: la decisión que obtuvimos hoy de la Corte Suprema salva vidas. Este proyecto de ley les quita la vida a los ciudadanos respetuosos de la ley”, respondió el representante republicano Jim Jordan.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

Últimas Noticias