Al menos 46 cuerpos fueron encontrados dentro de un camión, cerca de la Base de la Fuerza Aérea de Lackland, en San Antonio, Texas. Se cree que los cadáveres son de migrantes, pues se trata de una zona fronteriza en la que regularmente la trata de personas y el tráfico es el pan de cada día.
Otras 16 personas fueron encontradas con vida y trasladadas a hospitales, entre ellas cuatro menores de edad.
Tres personas han sido puestas bajo custodia policial, según las autoridades.
El diario The Washington Post señaló que se trata de la tragedia vinculado con tráfico más mortífero en la historia de Estados Unidos. Apuntaron que, según sus registros, el antecedente más grave se produjo el 13 de mayo de 2003, cuando 19 migrantes murieron después de viajar en el compartimiento trasero de un camión de 18 ruedas en el sur de Texas.
El alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, dijo que "esto es nada menos que una horrible tragedia humana", al describir a los migrantes como personas "que tenían familias, que probablemente estaban tratando de encontrar una vida mejor".
El gobernador de Texas, Greg Abbott, responsabilizó al presidente Joe Biden de las muertes.
El cónsul de México en San Antonio, Marcelo Ebrard, indicó — desde el lugar en el que fue hallado el camión —que aún se investiga la nacionalidad de los fallecidos.
El hallazgo de los cadáveres ocurre en medio de una crisis fronteriza que ha puesto todas las miradas la frontera sur, pues ha aumentado los cruces de inmigrantes que buscan asilo o algún tipo de protección en Estados Unidos. En México, una caravana intenta llegar a suelo estadounidense, justo cuando el Título 42, una medida sanitaria que permite las deportaciones exprés, sigue vigente por orden de un tribunal.
Hasta hace unas semanas, antes de la masacre de Uvalde y la sentencia de la Corte Suprema que abolió el fallo Roe Vs. Wade, el tema migratorio era el principal asunto en la agenda de la Casa Blanca y el Congreso. La Cumbre de las Américas, cuyo tema central fue la agenda por la migración regular, puso la lupa en el apoyo interestatal necesario en la región para desestimular la movilización de desplazados.