Desde que se anuló el fallo Roe v. Wade, expertos en privacidad han advertido que los historiales de búsquedas y las huellas digitales podrían ser utilizados en contra de mujeres que buscan el aborto. Y sí, se han usado antes en casos penales como evidencia.
Fisher, por homicidio. Un caso de Mississippi en 2017 muestra el papel estelar de los historiales de búsqueda.
- Los paramédicos llegaron a casa de Latice Fisher, madre de tres hijos, y encontraron a un bebé en el inodoro, sin vida y azul, con más de 35 semanas de embarazo.
- Ella entregó voluntariamente su teléfono y los investigadores encontraron que había buscado "comprar la píldora abortiva de misopristol en línea" 10 días antes.
- Aunque no hay evidencia de que Fisher tomó las pastillas, los registros judiciales indican que "aparentemente" las compró. Su historial de búsqueda ayudó a los fiscales a acusarla de "matar a su bebé", identificado en la acusación original como "Baby Fisher".
- “Muchas personas buscan en Google sobre el aborto y luego eligen llevar a cabo sus embarazos”, dijo Laurie Bertram Roberts, vocera de Fisher.
- “Los crímenes de pensamiento no son la cosa. Se supone que no puedes ser acusado de un cargo por lo que pensaste”, agregó.
Patel, por “feticidio”. Otro caso, pero de 2015 en Indiana, también ilustra el papel que tiene lo que buscan las mujeres en línea. Purvi Patel fue la primera en los Estados Unidos en ser acusada, condenada y sentenciada por “feticidio” al interrumpir su propio embarazo.
- Los fiscales mostraron como evidencia mensajes de texto en los que habló sobre sus planes para tomar pastillas para abortar y citaron su historial de búsquedas.
- En su historial de búsqueda estaba una página titulada “Federación Nacional del Aborto: Aborto después de las Doce Semanas”. La policía después encontró en su electrónico un email de InternationalDrugMart.com
- Patel fue sentenciada a 20 años de prisión, pero luego fue liberada después de que se anuló su condena.
- La Corte Suprema de Apelaciones de Indiana indicó que la ley de feticidio no estaba destinada para enjuiciar a mujeres por sus propios abortos.
Los rastros digitales. En la práctica, la policía y los fiscales recurren a mensajes de texto, así como al historial de búsqueda en teléfonos y computadoras. A veces se entregan voluntariamente o se pueden obtener con una orden judicial.
- “La realidad es que, en estos días, hacemos absolutamente todo con nuestros teléfonos”, dijo Emma Roth, abogada del personal de National Advocates for Pregnant Women.
- “Hay muchas, muchas formas en que las fuerzas del orden público pueden averiguar sobre el viaje de alguien para buscar un aborto a través de la vigilancia digital”, explicó.
- Corynne McSherry, directora legal de Electronic Frontier Foundation, sostiene que las empresas de tecnología deben desempeñar un papel importante en la protección de los datos de salud reproductiva.
- “Puede ser difícil pensar primero en la privacidad digital cuando hay otras cosas que le preocupan”, señala McSherry.
- Google anunció el viernes que eliminaría el historial de ubicaciones cuando los usuarios visiten una clínica de aborto, refugios para víctimas de violencia doméstica u otros lugares sensibles.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post