El navegador Google eliminará los historiales de ubicación de los usuarios que visiten clínicas de aborto u otros lugares que podrían desencadenar problemas legales luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos prohibió el aborto.
El viernes 1 de julio la compañía informó las nuevas protecciones de privacidad en temas de salud a través de un blog.
La medida incluye visitas a instalaciones médicas como centros de asesoramiento, refugios para víctimas de violencia doméstica, clínicas de aborto, centros de fertilidad, centros de tratamiento de adicciones, clínicas de pérdida de peso, clínicas de cirugía estética, entre otros.
“Hoy anunciamos que si nuestros sistemas identifican que alguien ha visitado uno de estos lugares, eliminaremos estas entradas del Historial de Ubicaciones poco después de la visita. Este cambio entrará en vigor en las próximas semanas”, explicó la compañía.
Antes estaba la opción de editar esa información, pero ahora Google eliminará automáticamente los historiales de ubicación de los usuarios.
“Estamos comprometidos a brindar protecciones de privacidad sólidas para las personas que usan nuestros productos, y continuaremos buscando nuevas formas de fortalecer y mejorar estas protecciones”, escribió Jen Fitzpatrick, vicepresidenta senior de Google, en la publicación del blog.
¿Por qué Google eliminará los historiales de ubicación?
Esta actualización de la empresa se produce en medio de una creciente presión para que las empresas tecnológicas protejan autoridades gubernamentales y otros forasteros la información personal y confidencial que los usuarios entregan.
“Tenemos en cuenta las expectativas de privacidad y seguridad de las personas que usan nuestros productos, y notificamos a las personas cuando cumplimos con las exigencias del gobierno, a menos que tengamos prohibido hacerlo o haya vidas en juego, como en una situación de emergencia”, informó la empresa.
En el blog Google comunicó que seguirán apoyando la legislación bipartidista, como la Ley de equidad de NDO aprobada recientemente por la Cámara de Representantes “para reducir el secreto y aumentar la transparencia en torno a las demandas de datos del gobierno”.
Fuente principal de la información: AP News.