La Reserva Federal (FED) hicieron públicas este miércoles las minutas de la reunión que tuvo lugar entre el 14 y el 15 de junio, en la que reconocieron la necesidad de combatir la inflación en el país aunque eso se tradujera en una desaceleración de la economía, que muchos ya consideran al borde de una recesión.
Los funcionarios de la Fed estiman que se produzca otro movimiento de 50 (0,50%) o 75 (0,75%) puntos durante la próxima reunión pautada para finales de julio. Este aumento se uniría al de los 75 (0,75%) puntos básicos aprobados el mes pasado.
“Al discutir posibles acciones de política en las próximas reuniones, los participantes continuaron anticipando que los aumentos continuos en el rango objetivo para la tasa de fondos federales serían apropiados para lograr los objetivos del Comité”, afirma el documento. “En particular, los participantes juzgaron que un aumento de 50 o 75 puntos básicos probablemente sería apropiado en la próxima reunión”, agrega.
Una política más restrictiva. El acuerdo al que llegaron los miembros de la Fed según indica el acta es que "la perspectiva económica justificaba pasar a una postura de política más restrictiva", y detalló que esto solo sería apropiado si persisten las presiones inflacionarias elevadas.
- Reconocen que este endurecimiento en la política económica posiblemente tenga un costo: "Podría desacelerar el ritmo del crecimiento económico por un tiempo", sin embargo, creen que es más importante que la inflación baje del 8,6% registrado en mayo, al 2%.
- "Es fundamental para lograr el máximo empleo de manera sostenida", defendió.
Enciende las alarmas. El economista y director de la firma Inflation Insights LLC, Omair Sharif, opinó que en resumen, lo que expresan las actas insinúa que "la Fed elevó el problema de la inflación a un incendio de cinco alarmas".
- Por su parte, el economista jefe para EEUU de JPMorgan Chase, Michael Feroli, estimó que en estos documentos también se manifiesta el conocimiento que tienen los funcionarios sobre los riesgos de caer en recesión, aunque lo ven como "un costo que están dispuestos a pagar".
Las acciones se fueron para arriba. Luego de haberse hecho públicas las minutas, los índices de las acciones subieron.
- El Industrial Dow Jones cerró con un 0,2% en 31037, 68.
- Los precios de los bonos bajaron, lo que repercutió en el incremento de los rendimientos de la nota del Tesoro a 10 años, esta cerró en 2,911%, en comparación al 2,808% del martes.
Algo inusual. Entre los 18 miembros de la Fed, 17 estuvieron de acuerdo con esta posición, solamente uno estuvo en contra de aumentar los 0,75 puntos.
El impacto en los consumidores. Durante el mes de mayo, los precios del consumidor incrementaron un 6,3% con respecto a abril, según el índice de precios de gastos de consumo personal.
- Los datos publicados recientemente expresan que hay un gasto por parte de los consumidores y un crecimiento más lentos. Entre los sectores afectados está la vivienda.
- La materia prima y la energía también disminuyeron sus precios desde la reunión del mes pasado.
Estos documentos explican que los integrantes de la Fed consideraban que sus propias comunicaciones sobre una serie rápida de aumentos de tasas tuvieron responsabilidad por el endurecimiento de las condiciones financieras, incluido el aumento de los costos de endeudamiento para los hogares y las empresas. Pero reiteran que es necesario para frenar la inversión y desacelerar la economía en general.
Fuente principal: The Wall Street Journal y CNBC