Dos semanas después de que la Corte Suprema anuló las protecciones federales al aborto, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para proteger los derechos reproductivos de las mujeres en el país.
Flanqueado por la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Salud, Xavier Becerra, Biden dijo que la decisión de la Corte fue “extrema y equivocada” y que no se trató de una opinión “constitucional, sino de un ejercicio de poder político".
“La Corte y sus aliados están decididos poner el país en marcha atrás, eliminando la autonomía y dejando que los políticos invadan las decisiones más personales. Esto tiene un impacto que trasciende Roe v. Wade; impacta el derecho a la privacidad”, afirmó desde la Casa Blanca.
“No podemos permitir que una Corte Suprema fuera de control actuando en coordinación con extremistas del partido republicano nos arrebaten las libertades personales”, agregó
¿Por qué es importante? El presidente emitió la orden en medio de fuertes críticas a la actuación de su administración en materia del aborto.
- Defensores del aborto y demócratas han señalado a Biden de no emprender acciones más contundentes tras el fallo, que impacta en la vida de millones de personas.
- Apenas surgió el fallo, el presidente comenzó una gira que incluyó reuniones con el G7 y la OTAN. Desde Madrid pidió al Congreso que eliminara la maniobra obstruccionista para codificar Roe v. Wade en la ley federal.
- Mientras, en los estados se libran batallas en los tribunales para bloquear las prohibiciones y permitir que las clínicas de aborto sigan funcionando.
- El Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció acciones aparte.
¿Qué incluye la orden ejecutiva? La orden instruye al secretario de Salud, Xavier Becerra, a que presente un informe al presidente para que identifique acciones potenciales para proteger y ampliar el acceso al aborto.
- También le ordena que comparta información al público sobre cómo obtener servicios de salud reproductiva gratuitos o de costo reducido, incluyendo la promoción de servicios anticonceptivos.
- Deben garantizar además la atención de que todos los pacientes, sobre todos aquellos que lleguen a la sala de emergencia con abortos espontáneos o embarazos ectópicos reciban toda la atención médica necesaria.
- El punto anterior incluye informar a los médicos y abogados de las clínicas sobre el procedimiento, ya que algunos han informado temor en los estados en los que el aborto está prohibido o altamente restringido.
Ojo en la seguridad de los datos. En la orden ejecutiva destacan las acciones para proteger los datos confidenciales de salud de las personas.
- Estos datos pueden ser vendidos a terceros, ser obtenidos por la policía y ser usados contra las mujeres en los estados hostiles al aborto.
- Se alienta al presidente de la Comisión Federal de Comercio (FTC) a considerar acciones para proteger la privacidad de los consumidores cuando buscan información. y provisión de servicios de salud reproductiva.
- Se le instruye también al Departamento de Salud y Servicios Humanos que eduque a los consumidores sobre la mejor manera de proteger la privacidad de su salud y limitar la recopilación y el intercambio de su información confidencial relacionada con la salud, en consulta con el Departamento de Justicia.