Los votantes de Maryland se enfrentarán en estas elecciones primarias a una amplia gama de opciones en las papeletas de votación y los rostros hispanos serán comunes en diferentes distritos electorales.
Ambos partidos llevarán a cabo sus primarias el martes 19 de julio, pero desde el jueves 7 hasta el 14 de julio, las personas calificadas pueden votar por adelantado.
Las elecciones de medio término, que renovarán escaños en el Congreso federal, coinciden con las estatales en Maryland.
Los residentes del estado elegirán los candidatos de cada partido para los tres principales puestos del estado; gobernador, fiscal general y contralor, que se enfrentarán en noviembre.
También deben elegir candidatos en diversas elecciones locales.
El Tiempo Latino ha preparado una guía básica del voto.
¿Qué son las elecciones primarias?
Las primarias son elecciones entre postulantes del mismo partido con el fin de elegir a un candidato para las elecciones generales de noviembre.
Los candidatos deben inscribirse en un plazo predeterminado para aparecer en la papeleta electoral de las primarias en su estado. El candidato con más votos en cada partido pasa a la segunda vuelta.

Las elecciones primarias de Maryland son cerradas, ¿qué significa esto?
A diferencia de Virginia, en Maryland las elecciones primarias son cerradas. Eso quiere decir que para votar se necesita estar afiliado a un partido. Los electores deben sufragar por un candidato solo del partido político bajo el cual están inscritos. Los independientes no votan en las primarias, solo en la generales.
Según la página www.openprimaries.org, el 19% de los votantes en Maryland no están afiliados a ningún partido político.
¿Qué cargos se están eligiendo en Maryland?
Los cargos que deben renovarse este año son los ocho distritos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos., incluido un escaño vacante en el Distrito 4, que incluye partes de los condados de Prince George’s y Anne Arundel.
El senador Chris Van Hollen, quien se postula para un segundo mandato en el Senado, se enfrenta a un retador demócrata y hay 10 candidatos del lado republicano compitiendo para enfrentarlo en noviembre.
Sin embargo, las contiendas más observadas son las que se realizan para gobernador y vicegobernador, en las que tanto demócratas como republicanos hacen sus elecciones para suceder al gobernador republicano saliente Larry Hogan, cuyo mandato es limitado.
Las elecciones estatales incluyen también las del ejecutivo y concejales en algunos condados como Montgomery y Prince George’s.
Hay tres formas para votar en las elecciones primarias de Maryland
1. Por anticipado en persona del 7 al14 de julio
2. Por anticipado por correo. Para ello debe solicitar una boleta por correo hasta el 12 de julio a través del sitio
https://voterservices.elections.maryland.gov/OnlineVoterRegistration/InstructionsStep1
Puede devolver la boleta por correo o depositarla en unos buzones de elecciones en su condado.
3. En persona, el mismo día de las elecciones, martes 19 de julio de 7am a 8 pm en el precinto que le corresponde.
¿Necesita registrarse para votar o actualizar su registro?
La fecha límite para registrarse para votar en las primarias de 2022 o actualizar su registro mediante correo o internet ya pasó. Era el martes 28 de junio.
Sin embargo, puede hacerlo en persona en un centro de votación anticipada, del 7 al 14 de julio o el mismo día de las elecciones, el 19 de julio en su lugar de votación. Puede encontrar dónde debe votar en https://voterservices.elections.maryland.gov/VoterSearch
¿Cómo pedir una boleta por correo?
Si desea votar mediante una boleta por correo, debe solicitar una a la Junta Estatal de Elecciones. Su solicitud debe ser recibida antes del 12 de julio.
Debe ingresar a
https://voterservices.elections.maryland.gov/OnlineVoterRegistration/InstructionsStep1
Puede elegir recibir su boleta por correo postal. Llénela y devuélvala con su voto (más Adelante daremos instrucciones de cómo llenar)
Si eligió recibir su boleta por correo electrónico, recibirá un enlace que le permitirá imprimir y enviarla por correo.
Instrucciones al completar la papeleta electoral que se enviará por correo
Siga las instrucciones que tiene la boleta y envíela en el sobre de devolución con franqueo pagado que acompaña a su papeleta electoral.
La Junta Estatal de Elecciones recomienda lo siguiente:
-Use tinta negra para marcar su boleta.
-Firme el sobre de devolución. No firme la boleta.
-Selle su sobre de devolución.
-Envíe su boleta utilizando el sobre de devolución con franqueo pagado.
-Si desea devolver su boleta por correo, debe tener matasellos no posterior a la fecha de la elección primaria, el 19 de julio.
Puede usar el sitio web de búsqueda de votantes para verificar si su junta electoral local recibió su solicitud de boleta, https://voterservices.elections.maryland.gov/VoterSearch
Buzones de votación: ¿dónde están?
También puede devolver su boleta completa al buzón de su condado. En todo el estado, hay 288 cajas. Permanecerán abiertos hasta el 19 de julio a las 8 pm.
Puede encontrar la lista completa de urnas en https://elections.maryland.gov/voting/documents/Primary_Ballot_Drop_Box_List.pdf
Votación anticipada en persona
Si desea votar por adelantado en persona, habrá ocho días de votación anticipada, que se extiende desde el jueves 7 de julio hasta el jueves 14 de julio. El horario es de 7 am a 8 pm.
Los votantes pueden votar anticipadamente en cualquier centro de votación anticipada del condado en el que viven.
La lista completa de los centros de votación anticipada en cada condado se puede encontrar en este sitio web: https://elections.maryland.gov/elections/2022/2022_Early%20Voting_Centers.pdf
Durante la votación anticipada, puede realizar algunos cambios en su registro. Por ejemplo, si se mudó, puede actualizar su dirección.
Sin embargo, no puede cambiar su afiliación política hasta después de las elecciones.
Votar en persona el mismo día de las primarias
El día de la primaria es el martes 19 de julio. Si desea votar en persona ese día, puede buscar su lugar de votación en línea en https://voterservices.elections.maryland.gov/PollingPlaceSearch.
Las urnas estarán abiertas desde las 7 am hasta las 8 pm el 19 de julio.
Los jóvenes de 17 años pueden votar en las primarias
En el estado de Maryland las personas pueden votar a los 17 años en las primarias siempre y cuando cumplan 18 años antes de las elecciones generales. En este caso el 8 de noviembre.
¿Cómo registrarse en persona el mismo día de la votación?
Para registrarse debe hacerlo en persona, ya que pasó la fecha límite para hacerlo por correo o en línea. Puede hacerlo durante las elecciones anticipadas, del 7 al 14 de julio, o el mismo día de las primarias el 19 de julio.
Debe presentar cualquiera de estos documentos que pruebe su residencia en Maryland:
- Una licencia emitida por la Administración de Vehículos Motorizados (MVA).
- Una tarjeta de identificación (ID Card).
- Tarjeta de cambio de domicilio.
- Cheque/sueldo, estado de cuenta bancaria.
- Factura de utilidades o cualquier otro documento gubernamental que contenga su nombre y dirección.
Contienda por gobernador
El gobernador Larry Hogan, republicano quien ha servido por dos mandatos, no puede volver a postularse debido a los límites de servicio. Por lo que nueve demócratas y cuatro republicanos compiten por la nominación en un estado donde los demócratas registrados superan en número a los republicanos.
La lista de candidatos demócratas, incluye uno de origen latino:
- Tom Pérez, exsecretario de Trabajo de EE.UU. y presidente del Comité Nacional Demócrata. Fue secretario en Maryland y concejal del condado Montgomery.
- Jon Baron, un ejecutivo de una organización sin fines de lucro.
- Peter Franchot, actual contralor de Maryland.
- Doug Gansler, ex fiscal general de Maryland.
- Ralph Jaffe, maestro jubilado.
- Ashwani Jain, ex miembro del personal de la Casa Blanca durante el mandato de Obama. Es el más joven de los candidatos. Tiene 32 años.
- John King, ex secretario de educación en el gobierno de Obama
- Jerome Segal, filósofo y fundador de Bread and Roses Party.
- West Moore, veterano de combate, autor y exdirector ejecutivo de la Fundación Robin Hood, una organización que lucha contra la pobreza.
Los candidatos republicanos para gobernador son:
- Dan Cox, delegado estatal representando al Distrito 4, que incluye los condados de Frederick y Carroll.
- Robin Ficker, ex delegado estatal, que sirvió un solo término.
- Kelly Schulz, ex secretaria del Departamento de Comercio de Maryland.
- Joe Werner, abogado que se lanzó anteriormente en una contienda estatal como demócrata.
Hispanos en la papeleta
Los candidatos latinos que compiten en estas primarias son más de 20 en posiciones locales y estatales. En una segunda edición de este especial presentamos la lista completa de hispanos postulándose para los diversos cargos.
Facebook Live “Su voto importa. Sepa cómo votar”
El viernes 8 de julio, de 9 a 10 am, la Junta Electoral de Maryland realizó un evento virtual a través del Facebook Live para informar a la comunidad latina sobre los detalles del voto.
El evento, titulado “Su Voto Importa. Sepa Cómo Votar”, incluyó detalles sobre cómo, dónde y cuándo votar el próximo 19 de julio y la importancia de la participación de los hispanos en estas primarias.
Participaron en el Facebook Live Gabriela Lemus, de Maryland Latinos Unidos; Ramón Palencia-Calvo, de CHISPA, un programa de Liga de Votantes Conservacionistas de Maryland; Gilberto Zelaya, de la Junta Electoral del condado Montgomery; Francisco "Chele" González, del programa radial Los Reyes de la Mañana, y Verónica Cool, de Cool & Associates LLC.
Se puede ingresar al Facebook Live a través de https://fb.watch/ebSG1C_lOO/.