Skip to content

Esto fue lo que dijo Manuel Oliver al interrumpir el discurso de Biden en la Casa Blanca

En entrevista con El Tiempo Latino, Manuel Oliver, co-fundador de Change The Ref y padre de Joaquín Oliver, una de las víctimas de la masacre de Parkland, reconoció que se salió del protocolo en el acto con Joe Biden, pero no se arrepiente.

Manuel Oliver al momento de ser expulsado de la Casa Blanca al interrumpir el discurso de Joe Biden: Foto: The Washington Post by Tom Brenner.


El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ya conoce a Manuel Oliver: es el padre de Joaquín Oliver, una de las víctimas del tiroteo en Parkland Florida en 2018.  Vestido con un blazer color morado y una camiseta con la foto de su hijo, llegó al evento –citado por la Casa Blanca— donde el primer mandatario hablaba de la ley bipartidista recientemente promulgada para controlar la adquisición de armas de fuego.

A los cinco minutos del discurso de Biden, que estaba en vivo y era transmitido por televisión, Manuel Oliver interrumpió. “Merecía ser interrumpido, lo interrumpí porque es una urgencia la violencia de armas en este país y no hay nada que sea más importante que enviar el mensaje correctamente y así como interrumpo al presidente Biden, interrumpiría a cualquiera”, dijo a El Tiempo Latino.

Oliver se levantó de su silla dispuesta en uno de los jardines de La Casa Blanca. “Tenemos que hacer más, no es suficiente. He tratado de decir esto por años y por años lo seguiré diciendo”, a lo que Biden respondió que lo dejaran terminar de hacer su comentario. Sin embargo, luego agregó: “No se equivoque, esta legislación es un avance real, pero debemos hacer más”, resaltó.

El activista perdió a su hijo durante la masacre registrada en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, el 14 de febrero de 2018 en Parkland, en el área metropolitana de Miami (Florida) donde murieron 17 personas. “Es un sentimiento que llevo desde hace tiempo, me siento ofendido porque no se está escuchando la voz de mi hijo”, agregó.

“Ustedes no saben que lo que es perder a un hijo”

Han transcurrido cuatro años y medio desde la masacre, donde Manuel Oliver perdió a Joaquín. “Ustedes no saben lo que es perder un hijo de 17 de años en plenitud de su vida”. Defiende que la intención de interrumpir  a Biden de esa manera era necesario para llamar la atención y explicar que se puede hacer más.

Él cree que la manera de interrumpir a Biden fue para buscar la atención y explicar que se puede hacer más. “Yo a mi hijo lo adoro y lo extraño cada minuto. Esta noche yo duermo con la realidad que mi hijo no está, nada cambia, lo importante es que, en eventos como estos, no se frenen movimientos que han logrado cierto avance”.

¿Qué le pide Manuel Oliver a Biden?

Al activista no le gustó el tono de “celebración” del evento de este lunes, donde Biden hacía referencia a la recién promulgada ley bipartidista que ha catalogado como un avance para controlar las armas de fuego en el país. “Este evento no merecía en ningún momento denominarse celebración, ni festejar porque la violencia nos está afectando a diario”, recalcó Oliver.

Parte de sus peticiones es que la administración del demócrata cree un departamento que defienda a la ciudadanía de la violencia de las armas de fuego en los Estados Unidos, “que se encargue de llevar a cabo tareas a diario. Eso no existe, sin embargo la violencia de armas está matando a 45 mil personas al año”.

¿Cuál fue la ley promulgada?

Hace dos  semanas el presidente Biden promulgó una ley bipartidista con el fin de reforzar la seguridad en el uso de armas, la cual se considera una importante reforma federal sobre el tema en tres décadas.

La ley incluye disposiciones de ayudas a los estados para mantener las armas fuera del alcance de aquellas personas que se consideran un peligro y bloquea la venta a los condenados por abusar de sus parejas. También fortalece  la verificación de antecedentes penales y psicológicos de los compradores de armas de 18 a 21 años y establece un mejor control de la venta ilegal de armas, así como el financiamiento de programas dedicados a la salud mental.

Sin embargo, la iniciativa que se logró tras un acuerdo entre legisladores republicanos y demócratas, no incluyó la  prohibición de la venta de rifles de asalto o cargadores de alta capacidad, una de las peticiones de Oliver y otros activistas que luchan por el control de armas, tras los últimos tiroteos que han conmocionado al país. Esto estuvo dentro de las peticiones de Biden, pero no logró incorporarse al texto legal aprobado.

Últimas Noticias