Skip to content

Migración: el tema central de la reunión de Biden y AMLO

El presidente Joe Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se reunirán en DC en medio del aumento de los cruces fronterizos

medidas migratorias
MIGRACIÓN. Una persona ayuda a cruzar la frontera hacia Estados Unidos a un migrante el 30 de junio de 2022, en Tijuana (México)/EFE

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador decidió no asistir a la Cumbre de las Americas, pero no negó verse frente a frente con el presidente Joe Biden. Mañana ambos se reunirán en Washington DC para discutir formas de frenar la migración por la frontera sur.

¿Por qué es importante? La reunión se realiza un mes después de que el presidente mexicano decidió no asistir a la Cumbre de las Américas y envió a su canciller en su representación.

  • AMLO no viajó a Los Angeles en reprimenda a la Casa Blanca por no invitar a países de tendencia izquierdista y no consideradas democracias: Venezuela, Cuba y Nicaragua.
  • También se da en un momento en el que el flujo migratorio por la frontera sur sigue creciendo y los peligros para los migrantes quedan de manifiesto.
  • Hace dos semanas, más de 50 migrantes muertos fueron encontrados en el remolque de un camión abandonado al suroeste de San Antonio, Texas.
  • De los 53 migrantes que murieron recientemente tras ser abandonados por contrabandistas en un semirremolque en Texas, 22 eran mexicanos.

Sobre la mesa. Uno de los resultados de la Cumbre de las Americas el mes pasado fue la Declaración de Los Angeles, un compromiso de varios países para ayudar a regular los flujos migratorios en la región.

  • El canciller de México, Marcelo Ebrand, quien asistió en nombre del presidente fue uno de los firmantes de la declaración.
  • Un alto funcionario de la administración Biden dijo que las conversaciones tendrán como objetivo aprovechar esos compromisos a favor de la migración.
  • Dos funcionarios mexicanos señalaron otro punto a conversar: la posibilidad de que Estados Unidos de visas de trabajo adicionales para mexicanos.
  • La semana pasada el presidente mexicano indicó que hay una “escasez de trabajadores” en Estados Unidos y que planteará una solución en interés de ambos países.
  • “Mi visión es que vamos a ponernos de acuerdo en el tema laboral y vamos a ordenar los flujos migratorios, vamos a legalizar la contratación de trabajadores”, dijo en una conferencia de prensa.
  • El mes pasado el ministro del Interior mexicano, Adán Augusto López, dijo que Estados Unidos había acordado ofrecer 300.000 visas de trabajo, aproximadamente la mitad para mexicanos y el resto para centroamericanos.
  • Un funcionario mexicano indicó además que los líderes también harán acuerdos para impulsar la inversión y el empleo en México.

Más detalles. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo el viernes que los Biden esperan recibir a López-Obrador y su esposa en la Casa Blanca.

  • “Discutirán una agenda amplia y profunda, incluidos los esfuerzos conjuntos sobre migración, seguridad alimentaria y oportunidades económicas, por lo que el presidente espera tener esa conversación”, dijo Jean-Pierre.
  • “Vemos a AMLO, el presidente de México, como un socio”, afirmó.

Fuente principal de la noticia: Reuters

Últimas Noticias