La administración del presidente Joe Biden esperó hasta último momento para anunciar que será prolongado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, que no es más que una protección que les permite una estadía legal en el país, con la posibilidad de solicitar su permiso de trabajo y un número de Social Security.
La extensión, otorgada por 18 meses, entrará en vigencia a partir del 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024, pero no fue modificada la fecha de entrada, por lo que solo se podrán acoger a él los beneficiarios actuales y que ya residían en Estados Unidos hasta el 8 de marzo de 2021, esto según un comunicado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
USCIS cambia política sobre viajes en favor de los inmigrantes con TPS
“Después de una cuidadosa consideración, y en consulta con el Secretario de Estado, estoy extendiendo esa designación. Esta acción es una de las muchas formas en que la administración Biden brinda apoyo humanitario a los venezolanos en el país y en el extranjero, junto con nuestros socios regionales. Continuaremos trabajando con nuestros colaboradores internacionales para abordar los desafíos de la migración regional mientras garantizamos que nuestras fronteras permanezcan seguras”, enfatizó el Secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas.
En conversación con El Tiempo Latino el abogado de inmigración Julio Henríquez recordó a los venezolanos que quienes ingresaron antes del 8 de marzo de 2021 y que aún no han solicitado el TPS, todavía tienen oportunidad. Aún “está abierta la posibilidad de solicitarlo antes del 9 de septiembre de 2022”.
Ante el temor de muchos migrantes de que la administración demócrata no renovara el amparo migratorio, el abogado Henríquez refirió que cuando Biden tomó la decisión de implementar el TPS “fue en base a la crisis humanitaria que existe en Venezuela y mientras la situación no cambie, el Estatus de Protección Temporal no llegará a su fin” aseguró el experto.
Desaparecen las expectativas de que se cobije a más venezolanos
Una de las primeras reacciones llegó desde la embajada del gobierno interino de Juan Guaidó en Washington DC. El embajador de Venezuela, Carlos Vecchio, agradeció al mandatario estadounidense, a congresistas de ambos partidos y a organizaciones de venezolanos por impulsar la iniciativa. “Sin ustedes esto no hubiese sido posible, lamentamos que por ahora el beneficio no se haya extendido a favor de los venezolanos que llegaron después de marzo de 2021”, aseveró el funcionario, quien al mismo tiempo dijo que seguirán trabajando para que puedan tener un refugio los que huyen de la crisis que ha desatado el régimen de Maduro y que viven Estados Unidos
Al momento que la Casa Blanca anunció la medida, se estima que aproximadamente 343 mil personas eran elegibles para el TPS bajo la designación existente. El Estatus de Protección Temporal establecido por el Congreso, es un programa temporal y renovable que impide la deportación y da acceso a un permiso de trabajo para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.
Senadores estadounidenses de ambos partidos a favor del TPS para venezolanos
El presidente del comité de relaciones exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, ha sido uno de los senadores fervientes defensores de la democracia en Venezuela y a favor del TPS para venezolanos. “Aplaudo la decisión de la Administración Biden de extender el período de inscripción para los venezolanos en el programa de Estatus de Protección Temporal para Venezuela por 18 meses más", dijo.
"Esta extensión permitirá a decenas de miles de venezolanos que llegaron al país y que aún no han presentado su solicitud regularizar su estatus y comenzar sus vidas de nuevo en los Estados Unidos”, comentó Menéndez, quien horas antes del anuncio solicitaba en rueda de prensa a la Casa Blanca extender el beneficio.
Cabe destacar que Estados Unidos considera como presidente encargado de Venezuela, al líder opositor Juan Guaidó, desde que el mandatario Nicolás Maduro asumió un segundo mandato en 2019 tras unas elecciones consideradas fraudulentas por distintos países, una visión bipartidista.
Hondureños piden a la Administración Biden extensión del TPS
Mientras que el senador republicano Marco Rubio, fue crítico por la tardanza del anuncio, “es una buena noticia que hayan extendido el TPS para venezolanos, no entiendo porque esperaron el último día, personas que han sufrido por días preocupados, también ha sido muy mal implementado por esta administración” aseveró Rubio, otro defensor de la libertad de Venezuela.
La semana pasada más de 20 senadores demócratas justificaron que el beneficio se prolongara debido a "los crímenes de lesa humanidad del régimen de Nicolás Maduro, el aumento de la violencia armada en Venezuela, las crecientes necesidades humanitarias y la crisis de desplazamiento sin precedentes". Y a través de una carta pedían que la extensión fuera acompañada de una "reasignación del TPS para Venezuela", lo cual permitiría abarcar a más personas.
Según cifras reveladas por la Organización de las Naciones Unidas se calcula que más de 6 millones de venezolanos han salido de su país, sumido en una profunda crisis económica y política.