El presidente, Joe Biden, recibirá este martes 12 de julio, para una reunión en el Despacho Oval a su homólogo mexicano, Andrés López Obrador (AMLO), con quien discutirá el aumento de cruces ilegales en la frontera sur y otros asuntos de interés binacional. La visita ocurre en unos momentos de crecientes tensiones entre ambos países.
Durante una conferencia telefónica con periodistas la tarde del lunes, funcionarios de alto rango de la Administración dijeron desde el anonimato que, tras el encuentro en el Despacho Oval, la Casa Blanca prevé anunciar acciones conjuntas para mejorar y modernizar la infraestructura fronteriza, responder a la inmigración ilegal y fortalecer la cooperación antidrogas, sobre todo el combate al contrabando de fentanilo.
Regidor de Tijuana exige plan para atender problema migratorio en la frontera
Ambos países también se comprometerán para promover la “energía limpia”, la innovación económica y la prosperidad, explicó uno de los funcionarios. “El esfuerzo conjunto busca alinear las prioridades, unir a las comunidades fronterizas, y hacer que el flujo comercial sea más seguro y eficiente”, agregó.
Está claro que la economía, la migración ilegal y el combate contra el tráfico de personas dominarán el encuentro, que se llevará a cabo tras el trágico hallazgo de 53 migrantes muertos en un camión abandonado en San Antonio, Texas, el pasado 27 de junio. Veintidós de las víctimas eran de origen mexicano.
Las prioridades de AMLO
En su tercera visita a EE. UU., el presidente mexicano llegó a Washington con la idea fija de discutir varios asuntos apremiantes para su gobierno, incluyendo formas de responder a la galopante inflación mexicana, que se sitúa en casi 8%; estimular las inversiones y creación de empleos en México; reforzar la seguridad fronteriza y lograr visas de trabajo para los mexicanos.
Durante una rueda de prensa la semana pasada, AMLO destacó la escasez de trabajadores en EE. UU. y dijo confiar en que ambos países podrían lograr un acuerdo que regularice los flujos migratorios y permita la contratación legal de trabajadores.
Migración: el tema central de la reunión de Biden y AMLO
El mes pasado, durante una visita a la ciudad fronteriza de Tijuana, el secretario del Interior de México, Adán Augusto López, adelantó que el Gobierno de Washington acordó otorgar un total de 300 mil visas de trabajo temporales, repartidas por partes iguales entre México y Centroamérica.
La Casa Blanca no ha confirmado ese dato y los funcionarios no precisaron si Biden atenderá la solicitud de AMLO de un aumento de visas. Una funcionaria destacó que, en el año fiscal 2021, la Administración Biden ya había aprobado la cifra récord de más de 300 mil visas de trabajo temporales para mexicanos.
“Si verdaderamente queremos reducir la migración irregular, no puede ser (una tarea de) solo Estados y México; necesitamos que otros países respondan y ofrezcan vías legales… se hablará de cooperación e implementación, y no tanto sobre compromisos numéricos específicos”, subrayó la funcionaria.
Otros puntos de tensión en la reunión Biden - López Obrador
Los funcionarios tampoco quisieron especular sobre si Biden abordará la insistencia de AMLO de que EE. UU. emita un perdón para el australiano Julian Assange, quien afronta 18 cargos criminales en EEUU en relación con la filtración ilegal en WikiLeaks de miles de importantes documentos militares y diplomáticos estadounidenses.
Preguntados sobre las críticas de AMLO contra los periodistas en México, un funcionario afirmó que ambos líderes han tratado el asunto de la libertad de prensa en el pasado como parte una profunda agenda que también da prioridad al combate contra la corrupción y el proceso democrático.
La llamada telefónica estuvo marcada por comentarios muy generales sobre la agenda bilateral y sin un claro enfoque, lo que desinfla las expectativas sobre los resultados del encuentro.
En todo caso, el encuentro se llevará a cabo pese a que, el mes pasado, AMLO se saltó la Cumbre de las Américas en Los Angeles (California) tras la negativa de la Administración Biden de invitar a los gobernantes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
“Ha habido tensiones entre ambos gobiernos en varios asuntos, y el boicot de AMLO de la Cumbre de las Américas, de la cual Biden fue anfitrión, no fue bien recibido en Washington… AMLO tratará de proyectar que es un líder regional, que representa a otros latinoamericanos al tratar con EEUU”, dijo a El Tiempo Latino Michael Shifter, analista del Diálogo Interamericano y profesor de la Universidad de Georgetown.
“Biden tratará de apartar las diferencias en torno a la cumbre para destacar cuánto está en juego en la relación entre EEUU y México. Aunque tratarán varios temas… la migración será primordial para Biden, especialmente de cara a las elecciones legislativas” de noviembre próximo, agregó Shifter.
Es que Washington necesita la cooperación de AMLO para aliviar las presiones migratorias en la frontera común, “que se ha convertido en un serio problema y una fuerte vulnerabilidad política para Biden”, enfatizó el experto.
AMLO llegó a Washington la tarde del lunes acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, para una visita de trabajo de dos días que incluye al canciller, Marcelo Ebrard; Tatiana Clouthier, secretaria de de Economía; Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y a Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).
Además de participar en un desayuno con la vicepresidenta, Kamala Harris, AMLO prevé participar en dos homenajes en la capital estadounidense, uno para el presidente Franklin Delano Roosevelt y otro para el líder del movimiento de derechos civiles afroamericano, Martin Luther King.
El miércoles, AMLO asistirá a un encuentro de empresarios de Estados Unidos y México, en el que también participará el magnate empresarial, Carlos Slim.