Tras ocho años de contar con un gobernador republicano en Maryland, los demócratas buscarán este martes 19 de julio recuperar el gobierno. En el campo tienen políticos excepcionalmente acreditados, dos ex miembros del gabinete de Obama; uno de ellos es hispano, Tom Pérez, quien fue también presidente del Partido Demócrata y quien haría historia si gana; el otro es John King, ex secretario de educación. Además cuentan con el actual contralor del estado, Peter Franchot y el ex fiscal general, Doug Gansler.
Sin embargo, el que más fondos de campaña ha acumulado es un candidato que nunca se ha postulado para un cargo político. West Moore es autor de bestsellers, tiene experiencia financiera y fue director ejecutivo de una gran fundación antipobreza.
Entre el 8 de junio y el 3 de julio, Moore y su compañera de fórmula Aruna Miller, exdelegada estatal del condado de Montgomery, recaudaron $576 mil 054.
En segundo lugar, el exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, Tom Pérez y la exconcejal de la ciudad de Baltimore, Shannon Sneed, recaudaron $447,386, informó WTOP.
Por su parte, el contralor Peter Franchot y la exconcejal del condado de Prince George, Monique Anderson-Walker, lograron $ 249 mil 359 adicionales.
Los tres lideran la contienda demócrata, pero sin ninguna abrumadora mayoría. Hasta el martes 12 de julio, Franchot estaba de primero con 18 puntos; seguido de Pérez y Moore con 16% cada uno.
El ex ejecutivo de Prince George’s, Rushern Baker y su compañera de fórmula, Nancy Navarro suspendieron su campaña, por retos económicos. Sin embargo, sus nombres todavía figurarán en la papeleta electoral.
Del lado republicano, la candidata Kelly Schulz y su compañero de fórmula, Jeff Woolford, ambos veteranos de la administración de Hogan, recaudaron $208 mil 500, según el último reporte.
Superaron sustancialmente al delegado estatal de Frederick, Dan Cox y su compañera de fórmula Gordana Schifanelli, quienes recaudaron un total de $101 mil 772.
Cox ha recibido el respaldo del expresidente Donald Trump y Schulz, el del actual gobernador Larry Hogan.
Hogan, quien ha servido por dos mandatos, no puede volver a postularse debido a los límites de período.
Los candidatos demócratas son los siguientes:
Peter Franchot

Peter Franchot tiene 74 años, de los cuales 16 ha sido contralor de Maryland. Hace 30 años se lanzó al Congreso sin obtener éxito, pero prestó servicio más de dos décadas en la Asamblea Estatal y esta vez busca el cargo más alto en el estado. The Washington Post describe a Franchot, como un populista declarado, que le gusta defender al "pequeño, especialmente cuando el oponente es un pez gordo”.
“No tiene miedo de crear enemigos dentro de su propio partido, como lo hizo con Thomas V. Mike Miller (D) cuando Miller era presidente del Senado, o amigos dentro del partido contrario, como hizo con el gobernador Larry Hogan (R)”, dice el periodista Steve Thompson.
En sus cuatro términos como contralor ha recibido la mayor cantidad de votos de cualquier candidato estatal en la historia de Maryland y hoy día ha recibido el apoyo de decenas de legisladores estatales.
Tom Pérez

Nacido en República Dominicana. Fue exsecretario de Trabajo de EEUU y presidente del Comité Nacional Demócrata. También sirvió como secretario en Maryland y concejal del condado de Montgomery. “Lo que me diferencia de los otros candidatos es la experiencia. Conozco la política desde varios ángulos y he trabajado de cerca con la comunidad. Es importante que el próximo gobernador tenga relación con el gobierno federal y yo la tengo”, dijo Pérez a El Tiempo Latino.
Su historia de inmigrante dice que lo ha formado. Perdió a su padre a los 12 años y tiempo después a su madre y con gran esfuerzo se graduó de leyes de la Universidad de Harvard.
Pérez, es el candidato que más favorece a los trabajadores. Cuenta con el respaldo de importantes sindicatos. Una de las primeras políticas que optaría es salud para todos, incluidas las personas que no tienen documentos migratorios.
Wes Moore

Wes Moore, de 43 años, es veterano de combate, autor de bestsellers y exdirector ejecutivo de la Fundación Robin Hood, una organización que lucha contra la pobreza.
Durante las primarias, recibió el respaldo del líder de la mayoría de la Cámara de Representantes Steny Hoyer; la ejecutiva del condado de Prince George, Angela Alsobrooks, el exgobernador Parris Glendening y la presentadora de televisión Oprah Winfrey.
El candidato dice que "cree en la vigilancia policial con la máxima responsabilidad y proporcionaría fondos para programas comunitarios de intervención contra el crimen para abordar los delitos violentos”.
Moore es popular, pero no escapa a la polémica.
Doug Gansler, exfiscal general de Maryland

Doug Gansler ha prestado servicio al gobierno de Maryland por 23 años como fiscal de Montgomery y más tarde como fiscal estatal. Esta es la segunda vez que se lanza para el puesto de gobernador, luego de que en 2014 perdiera las primarias. Su agenda se concentra en combatir el crimen y proteger el medio ambiente, temas para los que dijo que está calificado de manera única. “Necesitamos más recursos para la policía y más policías latinos”, dijo el martes 12 de julio.
“Gansler ha trabajado con la comunidad y nombrado al mayor número de hispanos en su gobierno”, aseguró el analista y abogado Joseph Malouf.
John King, exsecretario de educación en el gobierno de Obama
John B. King Jr, de 47 años es un educador. Sirvió como el décimo Secretario de Educación de los Estados Unidos desde julio de 2016 hasta enero de 2017 bajo la presidencia de Barack Obama. Su agenda se inclina por el lado liberal. Incluye cuidado infantil asequible y universal. Al igual que Pérez, llama a la atención médica un "derecho humano", por lo que busca crear un programa que la garantice a todos, independientemente de su estatus migratorio.
Jon Baron, ejecutivo de organización sin fines de lucro
Jon Baron, de 59 años, fundó una organización no partidista que promueve soluciones basadas en evidencia para los problemas del gobierno. Una visión en su agenda política es impulsar un sistema de tutoría, emparejando a estudiantes de primer y segundo grado con jubilados y recién graduados universitarios para recibir tutoría individual, destacando los estudios que han demostrado su éxito.
Ashwani Jain, ex miembro del personal de la Casa Blanca en el mandato de Obama
A los 32 años, Ashawani Jain es el candidato más joven de la contienda. Se identifica como inmigrante y producto de las escuelas de Maryland.
Durante el gobierno de Obama fue asistente de divulgación y reclutamiento en la Casa Blanca, En 2018 se lanzó sin éxito al Concejo del condado Montgomery. Su agenda es más liberal. Señala que sus políticas son inclusivas.
Jerome M. Segal, filósofo y activista
Jerome Segal, de 78 años, es filósofo, activista progresista y excandidato al Senado de los EEUU. En 2020 fundó el partido socialista Bread and Roses y se postuló para presidente, pero el año pasado lo disolvió postulándose a la gobernación de Maryland. Su agenda incluye una garantía legal de 32 horas de empleo remunerado, lo que permite una semana laboral de cuatro días y educación gratuita desde prekínder hasta la universidad.
Ralph Jaffe, maestro jubilado
Ralph Jaffe, de 80 años, se ha postulado varias veces para gobernador o para el Senado de los EEUU desde 1992. Jaffe ha dicho que sus campañas son para impulsar diferentes ideas, según su sitio de internet. En 2018, la esposa de Jaffe, Freda, se postuló como su compañera de fórmula. No llegaron al 2% de votos.
Los candidatos republicanos para gobernador son:
Kelly Schulz, ex secretaria del Departamento de Comercio de Maryland

La única mujer en la contienda, Kelly Schulz, prestó servicio durante siete años en la administración del gobernador Larry Hogan, incluidos los últimos tres años como secretaria del Departamento de Comercio, donde se le encargó ayudar a las empresas a sobrellevar la pandemia del COVID-19. Schulz, exdelegada estatal, también se desempeñó como secretario del Departamento de Trabajo, Licencias y Regulación de Maryland.
El gobernador Larry Hogan, le ha dado su respaldo diciendo a los votantes que si aprueban cómo han liderado Maryland, “entonces Kelly Schulz es su elección para gobernadora”. Es una de las favoritas.
Dan Cox, delegado estatal

Dan Cox es el candidato que cuenta con el respaldo del expresidente Donald Trump. Representa al Distrito 4, que incluye los condados de Frederick y Carroll. Dice que su objetivo es restaurar la libertad en el “Estado Libre”. Sostiene que el gobernador Larry Hogan robó a las personas su libertad durante los primeros días de la pandemia de COVID-19, por ordenar el uso de la mascarilla y la campaña de quedarse en casa.
Robin Ficker, ex delegado estatal, de un solo término
Robin Ficker fue delegado estatal de 1979 a 1983 y en la última década ha perdido varias contiendas. Dos veces para un escaño en la Cámara de Representantes de EEUU y una vez para el Senado estatal. También como ejecutivo de Montgomery. En su lista negra figura la revocación de su licencia para ejercer como abogado debido a irregularidades
Joe Werner, abogado
Joe Werner, de 62 años y abogado de profesión, se lanzó anteriormente en varias contiendas a nivel local y estatal como demócrata. Es la primera vez que se postula como republicano. En una entrevista con FOX45 sobre su cambio, dijo que siempre ha sido un moderado que está “ahora más sólidamente” en contra del aborto. Dijo que también apoya los derechos de armas. “Maryland se está volviendo cada vez más como California, estás perdiendo tus derechos y tienes más y más gobiernos entrando”, dijo.