Skip to content

Análisis Ampliado – Que pasaría en las intermedias si Trump se postula desde ahora para el 2024

Hasta ahora las aspiraciones presidenciales del expresidente Trump no son oficiales, pero eso podría cambiar en los próximos meses ya que algunos piensan que se lanzará antes de las elecciones intermedias de noviembre. FOTO: Bloomberg por Tristan Wheelock.

Algunos Republicanos temen que el anuncio de Trump confirmando su candidatura para 2024 los debilite en un momento en el cual tienen grandes posibilidades de recuperar la Cámara y el Senado.

Durante casi un año, un grupo de los allegados más cercanos de Donald Trump le ha dicho al expresidente que no anuncie su candidatura para regresar en 2024 antes de las elecciones de medio término, argumentando que podría ser un lastre para los candidatos de 2022 y que le recriminarían si los Republicanos obtuvieran un mal resultado.

Pero Trump ha seguido presionando privadamente para anunciar su postulación, ya que los potenciales rivales de 2024 se vuelven más agresivos cuando hay señales de que se debilita el apoyo entre sus bases.  Ahora, un número cada vez mayor de aliados lo instan a seguir sus instintos como una forma de apuntalar su posición en el partido e impulsar la participación para ayudar al GOP a tomar la Cámara y el Senado el próximo año.

El expresidente tiene ahora pensado anunciar en septiembre, según dos asesores de sus asesores, que al igual que otros entrevistados para este artículo hablaron bajo condición de anonimato. Un confidente sitúa las probabilidades en "70-30 de que haga el anuncio antes de las elecciones de medio término". Y otros dijeron que aún podría decidir hacerlo antes de septiembre.

Trump ha comenzado a hablar con sus asesores sobre quién debe dirigir una campaña, y su equipo ha dado instrucciones a otros para que tengan una organización digital lista para una campaña en caso de que anuncie pronto, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto. También ha comenzado a reunirse con los principales donantes para hablar de las elecciones de 2024, dijo una de estas personas, durante los viajes a varios lugares en todo el país.

"Si Trump se va a presentar, cuanto antes se meta y hable de ganar las próximas elecciones, mejor", dijo el senador Lindsey Graham (R-SC), quien recientemente jugó al golf con Trump en Nueva Jersey. "Reenfocará su atención: menos quejas, y más sobre el futuro".

Graham ha aceptado el argumento alguna vez desestimado dentro de gran parte del partido, al mantener que los Demócratas van a utilizar la impopularidad de Trump entre algunos grupos de votantes para tratar de impulsar la participación sin importar lo que haga.  Si entra pronto en la carrera, argumentan, estará mejor posicionado para impulsar la participación del lado Republicano en las elecciones de medio término.

"Más vale que obtengas el beneficio si también vas a recibir los latigazos", dijo Tony Fabrizio, un encuestador de Trump que trabaja para múltiples candidatos al Senado en este ciclo.  "Si quieres energizar a las bases y llevarlas a la acción, nadie lo hace mejor que Trump".

Otros han argumentado que la inserción directa de Trump en la campaña de las intermedias sólo jugará a favor de los planes Demócratas de convertir las elecciones en un referéndum sobre el extremismo del conocido movimiento Make America Great Again (MAGA) de Trump.  Los Republicanos creen que van por buen camino para lograr unas elecciones de medio período excepcionales, como resultado del descontento masivo con la inflación, la actuación del presidente Joe Biden y la dirección del país.

Un vocero de Trump no respondió a una solicitud de comentarios.

Las encuestas públicas e internas del partido en varios estados clave muestran que Trump se sitúa por detrás incluso de Biden, quien ha sufrido un desplome histórico en el apoyo público desde que asumió el cargo. Trump perdió una reciente votación hipotética frente a Biden en New Hampshire y está por detrás de Biden en cuanto al nivel de preferencia en Wisconsin, ambos lugares donde se disputan las principales elecciones al Senado este otoño.

Una presentación de mayo para los donantes de la campaña al Senado de Herschel Walker en Georgia, obtenida por el Washington Post, mostraba a Biden y a Trump con índices de preferencia en la franja inferior de 40, alrededor de media docena de puntos por debajo de los de Walker y su oponente, el senador Raphael Warnock (D-GA). A principios de 2021, la encuesta Battleground del Comité Nacional Republicano del Congreso encontró que los índices desfavorables de Trump eran 15 puntos más altos que sus índices favorables en los distritos centrales.

Trump también ha bajado un poco entre los votantes del GOP, aunque sigue siendo fácilmente el candidato Republicano más formidable en unas primarias, según las encuestas públicas.

La postulación oficial de Trump, según temen algunos en el partido, podría enredar la dinámica en los últimos meses de las campañas para la Cámara y el Senado.

"Probablemente esta sería la cosa más egoísta de las que hace cada minuto de cada día", dijo un destacado estratega Republicano, hablando bajo condición de anonimato para ofrecer una evaluación sincera. "Todo lo que hagamos que no se centre en hablar de la economía va a ser negativo".

Después de haber amenazado con iniciar su campaña en julio, en las últimas semanas Trump ha decidido organizar una serie de lo que sus ayudantes denominan discursos políticos, mientras sigue planificando la estructura de su próxima campaña. El viernes pronunció un discurso sobre la delincuencia en Las Vegas, en el cual retomó su antigua idea de que los traficantes de drogas deberían ser condenados a muerte.  Se están planificando otras intervenciones.

"Con las victorias Republicanas en 2022 y 2024 podemos restaurar las políticas de dureza contra el crimen y mucho más", dijo Trump en Las Vegas. "Dejen a nuestra policía en paz. Dejen que hagan su trabajo. Saben lo que tienen que hacer. Que lo hagan ellos".

Trump comenzó a hablar en privado sobre un inminente anuncio de campaña presidencial en agosto pasado, respondiendo a la caótica retirada de las fuerzas militares de Afganistán por parte de Biden.  Varios asesores le dijeron a Trump que no actuara, ya que un anuncio temprano de que hará campaña para 2024 limitaría su capacidad de acceder a los fondos de su PAC Save America, que ha estado pagando su personal y sus eventos, activaría las reglas de igualdad de tiempo en la televisión y permitiría a los Demócratas replantear la elección lejos de la impopular presidencia de Biden.

Las discusiones privadas consiguieron retrasar un anuncio, pero no disuadieron a Trump de seguir adelante. En los últimos meses, los rivales que también están considerando las campañas de 2024 han recibido más atención y la investigación sobre el atentado del 6 de enero de 2021 en el Capitolio ha aumentado la conciencia de sus intentos de trastocar el resultado de las elecciones de 2020.  Trump también se ha enfrentado a otras investigaciones, sobre todo en Nueva York y Georgia, que no han hecho más que acelerar su deseo de presentarse, según sus asesores.

Los Demócratas, mientras tanto, han desarrollado una estrategia en todo el partido dirigida a etiquetar a los candidatos Republicanos en elecciones reñidas como "Republicanos MAGA", una frase que según las encuestas resulta desagradable para los votantes indecisos.  En las últimas semanas, han argumentado que la decisión del Tribunal Supremo de anular el derecho al aborto en todo el país, la continua resistencia del GOP a algunas regulaciones de armas a pesar de los tiroteos masivos y la investigación en curso sobre el motín del Capitolio muestran un extremismo más amplio en el Partido Republicano.

"Las audiencias del 6 de enero han perturbado a Estados Unidos.  Es cierto que vemos movimiento en las cifras", dijo John Anzalone, un encuestador de Biden.  "Si Donald Trump se lanza antes de las elecciones intermedias, todos los legisladores y candidatos Republicanos van a tener que responder a estas preguntas".

Los Demócratas tienen la esperanza, por ejemplo, de que los candidatos Republicanos en contiendas competitivas se vean obligados a decir si apoyan a Trump en las primarias presidenciales de 2024, una opción que podría alejar a los partidarios del expresidente o a los votantes indecisos que han votado en dos elecciones consecutivas contra las propuestas de política de Trump.

"Tanto los senadores como los candidatos al Senado me han dicho recientemente que los votantes quieren pasar la página de Trump, y que él es más un viento de frente que de cola en estos días", dijo Dan Eberhart, un donante Republicano que se ha reunido con varios senadores del GOP.

Varios estrategas Republicanos de la Cámara de Representantes mantienen la esperanza de que un anuncio de Trump no debilite al partido en noviembre.  Los Republicanos ganaron 14 escaños netos en las elecciones al Congreso de 2020, a pesar de que Trump estaba en la misma boleta electoral y perdió el voto popular nacional por unos 7 millones de votos.  Las encuestas han demostrado que las preocupaciones económicas y las presiones inflacionarias dominan el panorama electoral en detrimento de los candidatos Demócratas.

Algunas personas del entorno de Trump han advertido que podría cometer un error si no intenta insertarse con más fuerza en las campañas de las intermedias. Las encuestas nacionales del año pasado, incluidas las del Pew Research Center, la CNN y el New York Times, han revelado que sólo la mitad de los votantes Republicanos y de tendencia Republicana quieren que Trump sea el candidato del partido en 2024.

"Cuando los Republicanos tengan estas victorias masivas en las elecciones intermedias, si el presidente Trump aún no se ha anunciado para 2024, los criticones y los Republicanos del establishment y sus aliados en los medios de comunicación dirán que pueden ganar en 2024 sin él, y que el partido debería ir a buscar a otra persona", dijo Jason Miller, un portavoz y asesor de larga data, que ahora dirige la red de medios sociales Gettr. "Intentarán que esa narrativa se mantenga, y los Demócratas la amplificarán con gusto".

Pero otros, como la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, y la antigua asesora Kellyanne Conway, han advertido repetidamente a Trump de que no anuncie ahora una candidatura.  Ambas han argumentado que no debe arriesgarse a ser responsable de ninguna derrota en el Senado, y McDaniel ha dicho a otros que el partido dejará de pagar sus facturas legales una vez que sea candidato.

"A algunos les gusta negarle el crédito cuando los candidatos ganan y culparlo cuando los candidatos pierden, pero el presidente Trump sabe que no puede controlar la calidad y la energía de un candidato o su campaña", dijo Conway.

Trump sigue dominando los primeros sondeos de cara a las primarias Republicanas de 2024, aunque posibles rivales como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, han recibido señales alentadoras en los eventos Republicanos al ganar los sondeos de opinión informales.  Un grupo creciente de candidatos, entre los que se encuentran su exvicepresidente, Mike Pence, el senador Tom Cotton (R-AR) y el gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, han estado haciendo planes avanzados para una campaña.  El Republicano Glenn Youngkin, gobernador de Virginia, también ha dejado abierta la posibilidad de una campaña presidencial en 2024, y recientemente dijo que se siente "honrado" recibida de parte de los votantes.

Un grupo afiliado al senador Tim Scott (R-SC), quien es regularmente mencionado como posible candidato a la presidencia o a la vicepresidencia, ha invertido $2 millones en anuncios de televisión en estados clave como Georgia y Nevada, hablando directamente a la cámara sobre los candidatos Republicanos locales al Senado, y se espera que contrate mayores espacios publicitarios en los próximos meses.

Para Trump, un anuncio anticipado, mucho antes de la ventana tradicional posterior a las elecciones intermedias, podría conllevar un riesgo significativo dentro del partido.

"Es una gran jugada si ganamos el Senado. Si perdemos por un escaño en el Senado, algo que es muy posible, sólo está dando a la gente una excusa para culparlo", dijo otro asesor de larga data, señalando la derrota en los dos escaños del Senado de Georgia por parte del GOP en una segunda vuelta a principios de 2021.  "Si volvemos a perder en Georgia, le echarán la culpa a él. No tendrá ningún mérito pero sí toda la culpa. Él lo sabe".

Otros asesores han advertido de que Trump todavía puede descuadrar la planificación de su propio equipo al anunciarse como presidente con poca anticipación.  Estas mismas personas dijeron que creen que es improbable que haya un anuncio en agosto, cuando muchos estadounidenses están de vacaciones y desconectados de las noticias.  Varios asesores dijeron que Trump pasó mucho tiempo durante las últimas semanas, en particular durante los fines de semana, consultando a sus asesores sobre lo que debería hacer.

"Pero uno sólo puedes aguantarlo durante un tiempo limitado", dijo el asesor. "Un día se levantará y dirá: 'Anúncialo' ".

Washington Post -  Michael Scherer y Josh Dawsey

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias