Las comunidades latinas y afroamericana han sido, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, las más afectadas por la inflación en Estados Unidos, que en junio registró otro aumento y alcanzó el 9,1%.
La situación ha generado que las personas busquen formas de que el dinero alcance, tratando de adaptar lo mejor posible los gatos y el consumo a las necesidades para disminuir el impacto que el aumento de los precios le da al bolsillo.
La entidad bancaria Chase, hizo una lista con cinco recomendaciones para manejar la inflación de una mejor forma desde tu celular.
Administrar el presupuesto desde el teléfono. ¿Sabías que existen herramientas bancarias que pueden calcular el presupuesto por ti? Así se haría más simple el saber dónde cortar o cómo decidir cuáles son los gastos prioritarios cuando recibas tu siguiente pago.
- Estas se pueden conseguir de forma digital.
- Esta opciones pueden estar en las aplicaciones móviles de la mayoría de los bancos y pueden ser usadas tanto por clientes como por personas que no tengan cuentas allí.
Échale un ojo a tus suscripciones. Puede ser que estés afiliado a suscripciones que pagas desde hace tiempo y tal vez ya no recuerdes. Esta es la ocasión para ver qué gastos automáticos ya no son necesarios.
- Acude a las funciones de tu celular y verifica esas aplicaciones.
- Puede pasar que bajaste una app que ya no uses y que puedes eliminar.
- También ten en cuenta si en el hogar son necesarias las suscripciones que pagas en este momento.
Las ofertas de los bancos no se desaprovechan. Algunas entidades bancarias suelen tener acuerdos con comercios para ofrecer ofertas a sus clientes.
- Aunque la tendencia es que se pasen por alto, estas pueden ayudarte a ahorrar y dan recompensas que puedes usar para disminuir el balance de tu tarjeta crédito.
Todo ahorro es importante. Ahorrar todo lo que puedas, aunque sea poco, puede permitirte disminuir algunas inquietudes relacionadas a gastos sorpresa.
- En cada cheque, puedes dividir una pequeña cantidad, incluso el ahorro automático.
Toma en cuenta el "compra ahora y paga luego". El método alternativo de pago a plazos ha visto su auge en los últimos años.
- Los bancos cuentan con opciones que le brindan esta alternativa a sus clientes.
- Muchas de estas aplicaciones están disponibles directamente desde la aplicación móvil del banco y pueden ser usadas en compras elegibles con una tarjeta de crédito del mismo banco.
- Con este tipo de plan, los usuarios pueden pagar una compra durante un periodo de tiempo por tarifas mensuales o bisemanal que son fijas y sin intereses.
Fuente principal: Comunicado de Agencia Bravo