Este martes, los políticos hispanos en las elecciones primarias de Maryland apuestan por recuperar la fuerza numérica en la Asamblea Estatal, hacer historia en la contienda por la gobernación y seguir dejando huella a nivel local.
Más de 20 latinos se postulan en las primarias para diversas posiciones y escaños, incluida la gobernación del estado.
Tom Pérez, quien nació en Nueva York de padres dominicanos, es uno de los nueve candidatos demócratas que aspiran al cargo de gobernador. Se enfrentan este 19 de julio por la nominación del partido.
Pérez, de 60 años, fue concejal en el condado de Montgomery, luego secretario de Trabajo. Más tarde se destacó a nivel nacional durante el gobierno de Obama. Primero como subsecretario adjunto de derechos civiles en el Departamento de Justicia, después como secretario de Trabajo de Estados Unidos. Entre 2017 y 2021 fue presidente del Comité Nacional Demócrata.
El voto latino puede ser determinante
En contiendas apretadas cada voto cuenta. El actual ejecutivo del condado de Montgomery, Marc Elrich, bien lo sabe. Fue elegido en 2018 a la nominación demócrata con una tan solo una diferencia de 77 votos.
“Hoy más que nunca los hispanos pueden hacer la diferencia con su voto”, expresó a El Tiempo Latino, Gustavo Torres, presidente de CASA in Action, organización política que promueve la participación cívica de los hispanos en las elecciones de Maryland y apoya a los candidatos con una agenda favorable a los inmigrantes y comunidades vulnerables.
“Los hispanos tenemos la oportunidad de hacer historia cuando elijamos al primer gobernador latino de Maryland y a más hispanos en la Asamblea Estatal”, añadió Torres al referirse a Tom Pérez.

En un sondeo publicado el martes 12 de julio, Pérez se ubicaba en el segundo lugar de intención de voto por 2 puntos de diferencia con el actual contralor de Maryland, Peter Franchot. “Nosotros podemos hacer que esos porcentajes se reviertan”, dijo Torres.
Representación latina en la Asamblea Estatal
En 2014, Maryland era un modelo de representación latina en la Asamblea Estatal con diferentes miembros que dieron paso a la formación del Caucus Hispano. Sin embargo, en 2019 cinco de ellos ya no estaban, debido a que se jubilaron o perdieron en nuevas contiendas, tal como sucedió con el salvadoreño Víctor Ramírez, quien era el único senador hispano en la Asamblea.
Ese mismo año se despidió la legendaria Ana Sol Gutiérrez, quien fue pionera en el campo político de Maryland. De igual forma la delegada estatal Maricé Morales perdió los comicios, así como el delegado estatal Carlos Sánchez.
Años antes el delegado estatal Will Campos renunció a su cargo en medio de una investigación criminal.
“Hoy más que nunca los hispanos pueden hacer la diferencia con su voto”.
Gustavo Torres
CASA in Action
El censo de 2020 reveló que los latinos crecieron del 8% de la población de Maryland al 12% en la última década, lo que hace que la presencia en el gobierno sea más crítica que nunca, dicen legisladores.
“La representación importa porque si no estamos presentes, somos una ocurrencia tardía. Somos invisibles”, dijo la delegada estatal. Joseline Peña-Melnyk (D-Prince George).
Mujeres al Senado y la Cámara de Representantes
La alcaldesa de Brentwood, Rocío Treminio-López, quien hizo historia como la primera latina en ese cargo, quiere marcar otro hito convirtiéndose en la primera mujer hispana en el Senado de Maryland por el distrito 47 de Prince George’s.
Pero antes debe derrotar al actual senador que busca la reelección, Malcom Augustine.
Otra funcionaria electa que ha prestado servicio a nivel local como concejal de Prince George y ahora se lanzó al puesto de delegada estatal es la dominicana Deni Taveras
Tres hispanos compiten por un asiento en el Concejo de Montgomery
La contienda por el distrito 6 en el concejo de Montgomery, Maryland, es bastante competitiva. Tres hispanos figuran en la papeleta electoral de las elecciones primarias demócratas.
La exdelegada estatal Maricé Morales, la activista Natali Fani-González y el empresario Omar Lazo compiten en el distrito que ha experimentado cambios de demarcación, tras los resultados del censo.
“Los votantes somos los que estamos ganando, porque cualquiera de las tres personas que gane, va a ser un buen representante de nuestra comunidad”, comentó Torres.
Exsenador estatal regresa al campo político
El salvadoreño Víctor Ramírez, quien fue el primer senador estatal hispano en Maryland, regresa al campo político buscando un asiento en el Concejo de Prince George, por el distrito 2.
Más en la lista
Otros latinos que estarán en la papeleta incluyen a Brian Anleu, por el distrito 5 en el Concejo de Montgomery y la activista Grace Rivera-Oven, quien se lanza para la Junta Escolar de Montgomery. También, Rubén Amaya por el distrito 10; Ashanti Martínez, por el distrito 22 en la Cámara de Representantes; Alexis Solís, por el distrito 24; Lesly López, por el distrito 39.Buscan la reelección en el concejo de Montgomery, Gabriel Albornoz; en la Cámara de Representantes, David Fraser-Hidalgo, Gabe Acevero y Joseline Peña-Melnyk.
Esta nota se publicó el 13 de julio y se actualizó el 19 de julio.