Skip to content

Migrantes están en un limbo legal a la espera de la Green Card

Miles de migrantes acuden a un miembro del Congreso estadounidense para pedir ayuda en la aceleración de su trámite

Foto: Cortesía Syndicate

La acumulación de solicitudes pendientes de Green Cards (residencia permanente) en Estados Unidos, ha dejado al menos a 1.4 millones de personas en un limbo legal, incluso, de no resolverse el asunto, muchas familias podrían resultar separadas, según el informe del Instituto Cato.

Los retrasos también agudizarán la escasez de mano de obra, señalan expertos en inmigración. Aseguran que hay poca probabilidad de que las soluciones que puedan surgir del Legislativo.

¿Cómo funciona la selección para la Green Card? EEUU emite unas 140 mil tarjetas de residencia anuales; se enfoca en el empleo y divide a los trabajadores -altamente calificados y con una óptima educación- en cinco categorías.

  • Sin embargo, admite a otros solicitantes calificados para unirse a la cartera de pedidos, en esta parte entran los migrantes patrocinados por empleadores que cuenten con maestrías o licenciaturas.

Una espera infinita. El reglamento de inmigración en Estados Unidos establece que los inmigrantes de cada país obtengan más del 7% de las Green Cards basadas en empleo.

  • El 82% de las personas que se encuentran a la espera de la residencia en EEUU son indios. Pero lo más grave del asunto es que, estos migrantes pueden durar hasta 90 años en esta situación. Se estima que unos 200 mil de ellos pueden morir antes de recibirla.
  • A este estancamiento, se suman los retrasos que trajeron consigo la pandemia y la eventual escasez de personal en las embajadas y consulados.

Más trabajo en las oficinas del Congreso. Una de las opciones para acelerar el trámite, puede ser solicitar ayuda a un miembro del Congreso estadounidense. El detalle es que esto lo hacen otras miles de personas.

  • Estas oficinas miembro, han recibido cada vez más solicitudes de ayuda para que sus casos sean acelerados en la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS en inglés).
  • Algunos legisladores aseguran que actualmente, la mayor parte de su trabajo está concentrada en atender consultas enfocadas en la migración.
  • La Cámara ha sugerido gastar cientos de millones de dólares con el fin de abordar los retrasos en USCIS.

Trabajadores inmgrantes perjudicados. Los más perjudicados por esta problemática han sido los trabajadores migrantes, también los empleadores que necesitan de ellos para atender la actual escasez de mano de obra.

  • La abogada Diana Bauerle, quien también es miembro del comité de enlace de asistencia de casos de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, afirmó  que el grupo aconseja con más frecuencia a los juristas que acudan al Congreso como último recurso.

Fuente principal: World, Instituto Cato y Roll Call

Últimas Noticias