Skip to content

Maryland en espera de resultados oficiales de primarias

Apadrinado de Trump ganó primarias republicanas para gobernador en Maryland. Demócratas aún no definen, pero lidera Wes Moore.

El republicano de extrema derecha respaldado por Trump, Dan Cox (derecha) logró ganar la postulación, mientras el demócrata Tom Pérez (centro) aún da la batalla contra Wes Moore (izquierda), quien lidera los resultados. Fotos: Campaña

Republicanos en Maryland eligieron a Dan Cox, un legislador estatal de extrema derecha respaldado por el expresidente Donald Trump, como candidato en las elecciones primarias para reemplazar al saliente gobernador Larry Hogan, mientras que por el lado demócrata —hasta el cierre de esta edición— no se había definido un ganador, pero lideraba el candidato Wes Moore, seguido del ex secretario de Trabajo, Tom Pérez.

Los resultados oficiales de las primarias de Maryland en contiendas apretadas tardarán días o hasta semanas dado que miles de votos enviados por correo recién empiezan  a contarse por ley a partir del jueves 21, dos días después de los comicios.

“Todavía faltan contar miles de votos que se enviaron por correo y estaremos vigilantes para que cada voto sea contado”, expresó a El Tiempo Latino, Tom Pérez, tras un discurso la noche de las elecciones primarias, el martes 19.

Las primarias republicanas estuvieron más cerca de definirse ya que hasta el miércoles 20 de julio se había tabulado el 80% de los votos emitidos en persona durante la votación anticipada y el mismo día de las elecciones.

Cox sorprendió con el 56,2% del voto derrotando a  Kelly Schulz, quien logró el 40%. Schulz era una candidata moderada apoyada por Hogan, también centrista, quien gobierna en su segundo mandato.

Por el lado demócrata, la contienda para gobernador fue más reñida, con nueve candidatos que se disputaron el puesto. Hasta el miércoles 20 al final de la tarde, ya se había contado el 98.8% de los precintos reportados el día de la elección.

Los resultados preliminares mostraron a Wes Moore liderando con el 36.7% de los votos, seguido de Tom Pérez, que obtuvo el 27.4 % del electorado. En tercer lugar se ubicó el contralor del estado Peter Franchot con 19.6 %. Las encuestas habían dado el lugar de preferencia a Fanchot.

Wes Moore es un autor de best-seller, respaldado por Oprah Winfrey.

Demora por ley

“Se tomará varios días para saber el resultado oficial de los votos, porque se pidieron más 500 mil papeletas para votar por correo. Gracias a Hogan es que contamos estos votos dos días después”, añadió Pérez refiriéndose al veto del gobernador sobre una ley para agilizar el conteo.

La legislatura de Maryland aprobó una medida para permitir que los trabajadores electorales contaran las boletas por correo antes de tiempo, con el fin de aliviar una confluencia de desafíos arraigados en la pandemia de coronavirus y la redistribución de distritos.

Hogan dijo que la legislación no cumplía los estándares de seguridad electoral por lo que la vetó en mayo. Entonces prevaleció la peculiar ley de Maryland que prohíbe la tabulación de los votos hasta el jueves después del día de las elecciones.

Panorama en generales demócratas

Cox se enfrentará al ganador de las primarias demócratas en las elecciones generales de noviembre. Curiosamente la Asociación de Gobernadores Demócratas invirtió $1 millón en la campaña de Cox, como parte de una estrategia nacional para ayudar a elegir a los candidatos de extrema derecha apoyados por Trump.

En un estado donde el voto es 2 a 1 demócrata, un candidato de extrema derecha beneficiaría al demócrata.

De esta manera a pesar de ser una victoria para Trump, el triunfo de Cox sobre Schulz, podría ser un duro golpe para las posibilidades de los republicanos de aferrarse a la mansión del gobernador en noviembre.
Hogan, a quien se le prohibió postularse para un tercer mandato consecutivo, fue un gobernador republicano moderado de dos mandatos en un estado fuertemente demócrata y había respaldado a Schulz como la sucesora de su estilo de liderazgo bipartidista.

Cox imita a Trump con su slogan “MAGA” (Make America Great Again / Hagamos que Estados Unidos sea grandioso otra vez). Se lanzó con “Hagamos que Maryland sea grandioso otra vez”.

Primarias congresionales

En estas elecciones estuvieron en juego los ocho escaños de la Cámara de Representantes. Todos los demócratas que fueron por la reelección lideran sin problema, incluido Jamie Raskin, del distrito 8, quien es un personaje central en la investigación del Comité del 6 de Enero.

El único republicano de Maryland por el distrito 8, Andrew Harris no se enfrentó a un opositor.
El senador Chris Van Hollen aseguró su paso a las generales.

Reñida elección por el ejecutivo de Montgomery

Una de las contiendas con más expectativa es la del puesto de ejecutivo del condado Montgomery. El actual funcionario Marc Elrich se enfrentó a un fuerte rival, David Blair, en las primarias por el Partido Demócrata y según parece, definir esta elección tomará tiempo por lo cercano de los resultados preliminares.
Con la votación anticipada y 246 de los 258 precintos del día de las elecciones, ambos candidatos quedaron el miércoles separados por solo 1 mil 191 votos en la reñida contienda.

Blair, quien nunca ocupó un cargo político, recibió el 39.63% de los votos hasta la tarde del miércoles. Elrich, quien busca un segundo mandato, obtuvo el 38%. Esta es la segunda vez que se enfrentan los candidatos. En 2018 quedaron muy cerca, Elrich obtuvo una victoria de 77 votos luego de un largo escrutinio.

Hispanos caminan hacia puestos locales y estatales

Al menos 22 hispanos estaban inscritos como candidatos para diversas contiendas. Algunos de ellos buscaron la reelección, otros aspiraron a escalar a otro plano político y unos terceros lograron avanzar con la posibilidad de ubicarse en un puesto por primera vez.

“Los hispanos necesitamos una mejor representación y tener varios latinos en la papeleta electoral es un gran avance”, dijo el candidato Omar Lazo, quien se lanzó por el distrito 6 del condado Montgomery.

La victoria Natali Fani-González en el distrito 6

Natali Fani-González logró el 53% en las primarias demócratas para concejal de Montgomery. Su hijo Lucca, de 10 años la acompañó el martes 19

Otras de las contiendas más seguidas fue la de un puesto en el concejo de Montgomery por el distrito 6, que se configuró como nuevo después de la redistribución. Tres hispanos se enfrentaron en un grupo de cinco candidatos.

Después de contarse el 100% de los 33 precintos, la activista de origen venezolano, Natali Fani-González logró el 53.55% de los votos; seguido de la ex delegada estatal Maricé Morales, con el 16.93% y el salvadoreño Omar Lazo, con el 10.34%.

“Este ha sido un trabajo arduo y de hormiga, tocando puertas todos los días”, declaró Fani-González, cuyo niño Lucca, de 10 años era su mejor portavoz la tarde de elecciones. “Les digo que voten por mi mamá porque es la mejor”, sonrió.

Deni Taveras gana en la elección de delegada estatal

Al contarse siete de los nueve precintos electorales, la concejal del condado de Prince George, Deni Taveras obtuvo el 57.2% de los votos, dejando lejos a su rival en la contienda por delegado estatal del distrito 47B.

Madre e hijo lideran en Montgomery

La activista Grace Rivera-Oven lidera en la contienda para la Junta Escolar de Montgomery. Su hijo Marco Rivera-Oven también para una posición en el Comité Demócrata.

Al contarse 48 de 53 precintos, la activista Grace Rivera-Oven iba liderando el miércoles 20 por un gran margen en el voto presencial. Obtuvo 44.89%. La segunda en la lista quedó lejos con un 27.5%.

Su hijo Marko Rivera-Oven, quien también decidió lanzarse a la contienda para buscar un puesto en el Comité Central Demócrata del condado, de igual forma estaba avanzando. “Estoy feliz, aunque queda mucho más para hacer hasta que lleguemos a las generales”, expresó a El Tiempo Latino, durante su fiesta de celebración en un restaurante de Germantown.

Camino a la reelección

Hispanos que buscan la reelección en diferentes puestos avanzaron, como el concejal de Montgomery, Gabriel Albornoz y los delegados estatales Joseline Peña-Melnyk y David Fraser-Hidalgo.

El delegado Gabriel Acevero, del distrito 39, se ubica en el segundo lugar con 28.4%, mientras que Lesley López lidera con el 29.12%.

Hispanos en espera

La alcaldesa de Brentwood Rocío Treminio-López, quien se lanzó para el senado estatal por el distrito 47 obtuvo el 23% de los votos frente al 76% de su rival Malcom Augustin.

Tampoco logró la victoria Brian Anleu para el puesto de concejal por el distrito 5 de Montgomery.

La contienda es reñida para el ex senador Víctor Ramírez, que hasta el miércoles 20 se ubicó en segundo lugar con un margen del 3% por un asiento en el Concejo de Prince George.

Como se esperaba, en las primarias no hubo mucho participación de la gente. El hecho de atrasar la elección en época de verano también es un factor para la poca afluencia. “Hubiéramos querido ver más personas votar, pero no ha sido así”, aseveró Morales.

Sin embargo, la boliviana Marcia Ruck-Vilche, quien vive en el área de Wheaton cumplió con su deber y dijo que siempre lo hace. “Si queremos que nos escuchen, entonces tenemos que votar”, expresó.

La boliviana Ruk-Vilche, residente en Wheaton, tras votar en la escuela primaria Flora Singer en Silver Spring.

Últimas Noticias