Skip to content

¿Qué significa productos no comedogénicos y para qué sirven?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no regula el uso del término no comedogénico, por lo que los fabricantes realizan pruebas internas en sus laboratorios para determinar si el producto causa acné

no comedogénico
Algunos productos no comedogénicos más comunes son el aceite de coco y la manteca de cacao Credit: Pexels.

Frecuentemente en las etiquetas de los productos de cuidado personal y belleza aparece que son “no comedogénicos”. Aquí te explicamos qué significa.

Se etiquetan como productos no comedogénicos aquellos que no obstruyen los poros ni provocan acné, ya sea bloqueando las glándulas o irritando el folículo piloso de la piel.

“Un comedón es el nombre técnico de un tipo de espinilla que es el resultado de un poro obstruido y aparece en la superficie de la piel. Por lo tanto, los productos que se consideran no comedogénicos no obstruirán los poros”, explicó Nivea en su página web.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no regula el uso del término no comedogénico, por lo que los fabricantes realizan pruebas internas en sus laboratorios para determinar si el producto causa acné.

Algunos productos no comedogénicos más comunes son el aceite de coco y la manteca de cacao. Para determinar si un artículo de cuidado personal posee estas características lo recordable es ver los ingredientes, mientras tenga menos productos químicos hay más posibilidades de que no obstruya los poros.

En su mayoría contienen aloe vera, glicerina o vitamina C.

Según Nivea estos productos no previenen completamente el acné, solo ayudan a reducir los efectos y las causas que lo provocan al eliminar el exceso de sebo y bacterias que tapan los poros. También eliminan las células muertas.

Si la persona sufre de acné antes de comprar productos de skin care como jabones, cremas o geles identificados no comedogénicos debe visitar un dermatólogo para determinar la causa de las espinillas y su tratamiento.

El acné no solo es causado por el bloqueo de los poros, también por cambios hormonales, la alimentación, el tipo de piel, las células muertas o la contaminación a la que se expone el rostro.

Fuente principal de la noticia: The New York Times y Nivea.

Últimas Noticias