Skip to content

Alcaldesa Bowser pide activar a la Guardia Nacional de DC para atender autobuses de migrantes

La alcaldesa Bowser envió dos cartas donde además pidió poder usar las instalaciones del DC Armony para atender a los 4 mil migrantes que han llegado en autobuses

epidemia de opiáceos delincuencia juvenil
DC. Muriel Bowser, alcaldesa de Washington DC/The Washington Post

La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, pidió en una carta a la que NBC tuvo acceso que se active a la Guardia Nacional en el estado para que atiendan a los migrantes que son enviados desde Texas y Arizona,.

La situación para los grupos de ayuda ha sido insostenible debido a que no cuentan con suficientes recursos para prestar ayuda a las personas que llegan en autobús a la capital de Estados Unidos.

Detalles de la carta. Una carta que fue enviada a la oficina del Secretario de Defensa, Lloyd J. Austin, con fecha del 19 de julio y la otra a los asistentes de la Casa Blanca con fecha del 22 de julio.

  • “La crisis migratoria que enfrenta nuestra ciudad y nuestro país a través del cruel juego político de los gobernadores de Texas y Arizona debe abordarse a nivel federal”, expresaba la carta del 22 de julio.
  • En el documento, la alcaldesa también hizo la petición de que DC Armony, un espacio usado para múltiples eventos en el sureste de DC, sea usado como centro de procesamiento.

Crisis sin precedentes. La alcaldesa de DC, asegura que hasta el momento, se han recibido a 4 mil migrantes y que esta "crisis humanitaria" ha llegado a un "punto de inflexión".

  • A principios del 2022, el gobernador de Texas, Greg Abbott, tomó la decisión de alquilar autobuses para enviar a las personas que llegan por la frontera a Washington, así como a otras llamadas "ciudades santuario".

Otros estados también se han visto afectados. Recientemente, el alcalde de New York, Eric Adams, criticó al gobernador de Texas, Greg Abbott, por haber enviado a su ciudad autobuses que trasladaron a miles de migrantes, cuya presencia, asegura que dificulta las políticas para dar refugio.

  • Según las cifras ofrecidas por Adams, a su ciudad han llegado 2 mil 800 personas solicitantes de asilo.

Florida va más allá. Por su parte, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, contempla destinar $8 millones para contratar empresas privadas que lleven a los migrantes fuera del estado.

  • Su objetivo al promover esta política antimigrante es "proteger a los floridianos de la crisis fronteriza de Biden".

Foto: NBC DC

Últimas Noticias