A medida que la viruela del mono se propaga en la región de Washington DC -que incluye el Distrito de Columbia y los estados de Maryland y Virginia- los gobiernos locales se enfrentan a retos ante la falta de suministros de pruebas y vacunas, limitando las dosis de inmunización a grupos de alto riesgo.
La Organización Mundial de Salud declaró la enfermedad como una “emergencia de salud global” durante el fin de semana. Hasta el cierre de esta edición, Estados Unidos había considerado declarar la emergencia en el país, un hecho que facilitaría la mayor distribución de recursos en los estados.
Por ahora, el Distrito de Columbia, que tiene el índice per cápita más alto de contagio en todo el país, anunció el lunes 25 de julio que está cambiando la estrategia de vacunación, posponiendo la segunda dosis citando la escasez y aumento de casos.
Tanto en el Distrito como en Virginia y Maryland las dosis de vacunas se administran solo a grupos de alto riesgo.
Vacunas limitadas
“En este momento, las vacunas se recomiendan solo para personas con alto riesgo de exposición”, dijo el Departamento de Salud de Virginia al asegurar que está trabajando para ampliar las dosis para esta población.
En Maryland, tres jurisdicciones, Baltimore, Montgomery y Prince George son calificadas de alto riesgo para contraer el virus, según el Departamento de Salud de ese estado.
Cada una ha recibido 200 dosis de la vacuna Jyenneus.
“Dado el poco suministro que tenemos, las vacunas están limitadas para los grupos de riesgo y para aquellas personas que están presentando síntomas”, dijo en una conferencia de prensa el lunes 25 el doctor Sean O'Donnell, gerente de preparación para emergencias de salud pública del condado Montgomery.
O’Donell afirmó a El Tiempo Latino que “están trabajando para aumentar la capacidad de prueba para la viruela del mono, pero podrían pasar semanas antes de que aumenten las dosis”
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es causada por un virus de la misma familia de la viruela —erradicada en 1980— aunque es mucho menos grave y los expertos señalan que sus posibilidades de infección son bajas.
No obstante, la viruela del mono puede causar una serie de signos y síntomas, como dolorosas llagas en el rostro, cuerpo y partes genitales.
Algunas personas que desarrollan síntomas graves pueden necesitar atención en los centros de salud.
Entre las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave o complicaciones se encuentran las mujeres embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas.
La enfermedad es endémica desde hace 50 años en partes del África.
¿Cómo se propaga? y ¿Cuán preocupados debemos estar?
El virus se propaga por contacto muy cercano e íntimo. Expertas como la doctora Ligia Peralta, quien ha trabajado con el virus del COVID-19 y se ha especializado con el VIH, dice que a pesar que esta enfermedad no se contagia con la magnitud del coronavirus, se debe prestar atención.
“Debemos preocuparnos porque esta variante se transmite muy eficientemente de manera sexual e íntima y puede poner a riesgo a cierto segmento de la población”, dijo a El Tiempo Latino.

“A diferencia del COVID-19, el contacto casual no es una manera eficiente de transmisión”, añadió Peralta, fundadora de la clínica Casa Rubén en Maryland.
DC, tiene el índice per cápita más alto de EEUU
El Distrito de Columbia tiene la mayor cantidad de casos de viruela del simio per cápita en comparación con todos los estados. Hasta el 26 de julio, la capital de la nación, que cuenta con una población de 670 mil habitantes, había reportado 191 casos de la infección.
Según los CDC, Maryland, donde habitan 6 millones de personas, contaba con 91 casos positivos hasta el 26 de julio.
En Virginia, que alberga a 8 millones de habitantes, el Departamento de Salud informó 64 casos en total, 50 de esos casos se reportaron en el Norte de Virginia.
Más de 3 mil casos en el país. DC confirma un contagio en un bebé
Un bebé, cuya familia estuvo de visita en el Distrito de Columbia, fue diagnosticado con la viruela del mono, confirmó la alcaldesa Muriel Bowser durante una conferencia de prensa el lunes.
Es uno de los dos casos pediátricos que hasta entonces se reportó en el país. El otro caso surgió en California.
Al cierre de esta edición, los CDC habían reportado 3 mil 591 casos de la viruela del simio en todo el país. A medida que más personas se sometieran a las pruebas, se esperaba que esos números aumentaran.
¿Cuál es la población de alto riesgo? ¿Es una enfermedad de transmisión sexual?
Hay confusión sobre qué población está en riesgo. “No es una enfermedad de transmisión sexual”, enfatiza el doctor Fabián Sandoval, de la Clínica y el Centro de Investigación Emerson en el Distrito de Columbia.
“Es una infección viral como otra, pero que se transmite cuando hay un contacto muy cercano con la otra persona, a través de los fluidos como la sangre y gotas respiratorias”, expresó.

Expertos advierten que no se ha comprobado si se puede transmitir a través del semen o fluidos vaginales.
Pero, aunque cualquiera puede contagiarse, una investigación publicada recientemente, el 22 de julio, en el New England Journal of Medicine revela que el 98% de los casos de este brote han sido detectados en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
El estudio citado, que analizó 520 casos en 16 países, entre abril y junio de 2022, indica que en el 95 % de ellos el virus se transmitió por “actividad sexual”.
Sin embargo, los autores dejaron en claro que “no hay evidencia clara de transmisión a través de semen o fluidos vaginales” y solo se ha demostrado que se produce a través de grandes gotitas respiratorias o el contacto cercano o directo con las lesiones cutáneas.
Lo que se sabe con seguridad es que el virus se propaga por contacto muy estrecho entre dos personas, incluyendo besos y abrazos estando desnudos.
“Con las vacunas se podría controlar el brote”
La doctora Peralta explica que la enfermedad tiene un periodo de incubación largo. “Si podemos detectar y vacunar a tiempo, podemos controlar este brote”, dijo.
“Debemos aprender de la pandemia del COVID-19. Usar los métodos de prevención más efectivos”, indicó, como identificar a tiempo haciendo las pruebas gratuitas para aquellos sin seguro médico. También, vacunar a las personas más vulnerables como la población LGBTQ y los comprometidos inmunológicamente.
Cuántas dosis de vacuna ha recibido la región: MD, VA y DC
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos las dosis de vacunas contra la viruela del mono que envió a la región se distribuyeron de la siguiente manera: 6 mil 519 dosis a Maryland, 7 mil 239 a Virginia y 13 mil 938 a D.C.
"Hemos estado siguiendo el plan nacional para aumentar la disponibilidad de la vacuna, por lo que tenemos la esperanza de que eso pueda ocurrir dentro de unas semanas, a medida que haya más y más disponibilidad", dijo el doctor O'Donnell
Solo primera dosis por ahora en DC
Por su parte, los funcionarios de salud pública de D.C. están cambiando la estrategia de vacunación contra la enfermedad, utilizando su stock limitado de vacunas para administrar las primeras dosis a la población con mayor riesgo en lugar de reservar inyecciones para la segunda dosis que se necesita para completar el régimen.
La agencia administrado 5 mil 629 dosis de Jynneos, la única vacuna específicamente aprobada para prevenir la viruela del mono. Las dos dosis del régimen están programadas para administrarse con al menos 28 días de diferencia.
El lunes la alcaldesa de la ciudad Muriel Bowser dijo que “dado el rápido aumento de los casos de viruela del mono y el suministro muy limitado de vacunas, El Departamento de Salud ha decidido que la prioridad más urgente es proporcionar las primeras dosis de la vacuna a los residentes de alto riesgo”.
Habrá citas limitadas para la segunda dosis disponibles para aquellos que tienen un sistema inmunológico debilitado causado por enfermedades como la infección por VIH, el lupus, la artritis reumatoide o el cáncer.
Prioridad
Según los funcionarios de salud de los condados de Fairfax y Montgomery, la prioridad sigue siendo vacunar a los contactos cercanos y miembros de la comunidad de alta prioridad. Dijeron que actualmente ni siquiera hay suficiente suministro de vacunas para permitir que las personas que no son de alta prioridad se preinscriban.
"Estos contactos cercanos pueden vacunarse y la vacunación puede prevenir la infección, y eso es realmente importante porque es una oportunidad para que las personas que han estado expuestas eviten infectarse", dijo a WUS9 el Dr. Benjamin Schwartz, director de la División de Epidemiología y Salud de la Población en dijo el Departamento de Salud del Condado de Fairfax.
Ya hay pruebas privadas, pero vacunas solo a través de agencias de salud
A partir de la semana pasada, las pruebas para detectar la viruela del mono se pueden realizar en algunos laboratorios privados. Sin embargo, las vacunas solo de distribuyen a través de los departamentos de salud.
"Sabemos que la demanda o el nivel de interés en vacunarse ya es mayor que el de las personas que han estado directamente expuestas. Pero tomará un poco de tiempo antes de que tengamos suficientes vacunas para esa población", dijo Sean O'Donnell.
Síntomas de la viruela del mono
- Fiebre y dolor de cabeza.
- Dolor de garganta y tos.
- Dolores musculares.
- Malestar en la espalda.
- Ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas o las ingles (este síntoma lo distingue de la viruela común).
- Escalofríos.
- Agotamiento.
- Erupciones, aparecen entre uno y tres días después de la fiebre.
¿Quiénes califican para la vacuna por ahora?
El Distrito de Columbia específica que califican las personas de 18 años y más que hayan tenido contacto sexual con múltiples parejas. En el condado de Montgomery, incluyen a las personas que ya presenten síntomas.
Las vacunas pueden ser efectivas unos días después de haber tenido contacto con una persona infectada.

¿Dónde registrarse para recibir la vacuna?
Los departamentos de salud han habilitado páginas online para que las personas puedan pre registrarse para recibir la vacuna, pero advierten que no todos recibirán una cita, sino solo los que respondan a los grupos de alto riesgo. Pueden pre registrarse en: