Skip to content

Buenas y malas noticias para estudiantes indocumentados en Virginia

Podrán acceder a un fondo general estatal, pero se eliminó un dinero exclusivo, que fue derivado a universidades afroamericanas

VOZ. Miembros de organizaciones latinas expresaron frustración, el 27 de julio por la eliminación de un fondo exclusivo en Virginia para ayuda financiera a indocumentados. | Foto: MILAGROS MELÉNDEZ PARA EL TIEMPO LATINO.

Una ley que permite a la mayoría de estudiantes indocumentados recibir ayuda financiera estatal en ciertas universidades de Virginia entró en vigencia el lunes 1 de agosto.

Estudiantes que se graduaron de una secundaria del estado, que no tienen acceso a préstamos federales o ayuda financiera por su estatus migratorio son elegibles por primera vez a los fondos estatales de asistencia económica.

Sin embargo, un dinero extra correspondiente a una segunda ley, que debería haberse puesto a disposición el mismo lunes 1, para la ayuda exclusiva para indocumentados y beneficiarios de DACA ya no existe. Se trata de $10 millones, que iban a ser distribuidos en dos años, para ofrecer becas a inmigrantes, sin un estatus migratorio permanente.

Las dos legislaciones fueron copatrocinadas por el delegado estatal Alfonso López (D-Arlington) y aprobadas en 2021 por la Asamblea Legislativa liderada por demócratas. Ambas fueron firmadas en septiembre del año pasado por el exgobernador, Ralph Northam. También demócrata.

Sin embargo, la nueva Asamblea General -con mayoría republicana en la Cámara de Delegados y mayoría demócrata en el Senado- aprobó una enmienda al presupuesto, que presentó el nuevo gobernador republicano Glenn Youngkin, para diferir los $10 millones a los estudiantes de cinco Universidades Históricamente Afroamericanas (HBCU, por sus siglas en inglés).

“No había necesidad de derivar los fondos de una comunidad de estudiantes a otra cuando hay un superávit en el presupuesto y ambos grupos están en gran necesidad”, expresó a El Tiempo Latino, el delegado estatal Alfonso López (D-Arlington).

LEGISLADOR. El delegado estatal Alfonso López patrocinó la ley que permite a estudiantes indocumentados acceder a los fondos generales del estado para asistencia financiera. También auspició la ley de un fondo exclusivo de $10 millones para este grupo. | Foto: FACEBOOK.

Políticos y representantes de grupo hispanos critican la enmienda que transfirió los fondos exclusivos para indocumentados y beneficiarios de DACA, y señalan que el presupuesto del gobernador Youngkin “enfrenta” a los estudiantes de las universidades históricamente afroamericana con los estudiantes latinos.

“Lo que hizo el gobernador es cínicamente confrontar a estudiantes soñadores con afroamericanos”, expresó López.

Por su parte, el portavoz de Youngkin, Macaulay Porter, respondió que “este es un típico punto de conversación demócrata divisivo para afirmar que un grupo se ‘enfrentó’ a otro”. “La realidad es que el gobernador Youngkin se comprometió a brindar los fondos necesarios a las HBCU y, con este presupuesto, está cumpliendo con ese compromiso”, dijo a The Washington Post.

El miércoles anterior, 27 de julio, el Consejo de Líderes Latinos de Virginia (VLLC, por sus siglas en inglés) reincidió en decir que las acciones del gobernador son "divisivas".

El exconcejal de Arlington, Walter Tejada, quien preside VLLC, junto con otros líderes comunitarios y activistas, realizaron una conferencia de prensa diciendo que como comunidad “estaban profundamente preocupados” por las acciones que “estaba realizando el gobernador a solo unos meses de su mandato”.

INDIGNACIÓN. Walter Tejada, director de Virginia Latino Leaders Council (VLLC) dice que la derivación de fondos confronta a dos grupos minoritarios. | Foto: MILAGROS MELÉNDEZ PARA EL TIEMPO LATINO.

“La comunidad latina se solidariza con la afroamericana. Por supuesto, los fondos adicionales deberían destinarse a apoyar a los colegios y universidades históricamente negras, pero ¿por qué el gobernador elige hacerlo tomando fondos estatales para matrículas previamente aprobados por la Asamblea General para estudiantes latinos e inmigrantes?".

Republicanos defienden la enmienda. “Históricamente, las HBCU han tenido fondos insuficientes, lo hemos escuchado de ambos lados, y el gobernador está tratando de hacer algo al respecto, y todo lo que escuchamos son quejas”, dijo el delegado. A.C. Cordoza (R-Hampton).

La oficina del gobernador también enfatizó que los inmigrantes podrían acceder a millones de fondos de asistencia financiera estatal, tras entrar en vigor la nueva ley.

¿Cuál es la enmienda criticada?

Se trata de la enmienda 8, uno de los 38 cambios que propuso al presupuesto bianual el gobernador Youngkin durante la sesión extraordinaria de junio.

El gobernador Glenn Youngkin (R) pidió a la Asamblea General que diera el dinero a los estudiantes de las cinco HBCU públicas y privadas de Virginia: la Universidad de Virginia de Lynchburg, junto con las universidades de Hampton, Virginia Union, Norfolk State y Virginia State.

“La enmienda es equivalente a quitarles la alfombra a los estudiantes latinos e inmigrantes de Virginia en un momento en que el estado tiene un superávit de alrededor de $ 2 mil millones”, dijo Tejada.

Youngkin propuso que la mitad de los $10 millones se usen para complementar la ayuda estatal para estudiantes en las universidades de Norfolk State y Virginia State, que son instituciones públicas. El resto del dinero aumentará las Becas de Asistencia para la Matrícula de Virginia para estudiantes inscritos en instituciones históricamente afroamericanas. La asistencia subiría de $5 mil a $7 mil 500 al año.

Dos senadores demócratas votaron con los republicanos por la enmienda

La enmienda se aprobó con un margen muy estrecho durante la sesión extraordinaria en junio, con dos senadores demócratas que se aliaron a los republicanos.

Los senadores Joseph D. Morrissey (Richmond) y Lionell Spruill Sr. (Chesapeake) se sumaron a los 21 votos a favor contra 19, ambos representan a una comunidad con un gran porcentaje de ciudadanos de raza negra.

“Al votar por este proyecto de ley, estamos apoyando a los estudiantes de las HBCU. Esa es la conclusión. Por eso voy a apoyarlo”, dijo Morrissey al votar.

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó la enmienda presupuestaria 49 votos contra 45.

Representantes de la Virginia Immigrant Coalition (VACIR) se entrevistaron el miércoles 27 de julio con el senador Morrissey, en Richmond. “Nuestra intención es lograr un acercamiento y escuchar de él por que es que votó por la enmienda”, contó a El Tiempo Latino, la activista Lenka Mendoza. “Se entiende que él estaba en la encrucijada, porque sus votantes son afroamericanos”, agregó

COMUNIDAD. La activista Lenka Mendoza y el director de Ed futuro trabajan con jóvenes indocumentados. | Foto: MILAGROS MELÉNDEZ PARA EL TIEMPO LATINO.

Decepción

Por años los demócratas impulsaron proyectos para ampliar la asistencia universitaria a los estudiantes indocumentados de Virginia y en 2020 —tras liderar ambas cámaras— aprobaron una ley para volverlos elegibles a la matrícula estatal (in-state-tuition). Entre los requisitos debían haber estudiado al menos dos años en Virginia y graduado de una secundaria en el estado.

“Esta ha sido una lucha de muchos años por nuestros dreamers y se logró con gran esfuerzo en Virginia”, dijo Mendoza, madre de dos ‘dreamers’ que cuentan con DACA, un beneficio migratorio que protege a ciertos jóvenes indocumentados de la deportación.

La ayuda financiera para la Universidad se aprobó el año siguiente.

“Es preocupante lo que está sucediendo. Porque se contaba con estos fondos estatales que iban a ser una ayuda directa para los jóvenes indocumentados y ahora ya no están”, expresó Mendoza.

Impulso para mejorar leyes federales

Por su parte, Michael Monrroy, director de The Libre Initiative, afirmó que la solución para lograr que los inmigrantes accedan a beneficios equitativos en las universidades es impulsar leyes migratorias. “Un cambio a nivel federal, le daría a los dreamers e indocumentados un mayor acceso a los estudios. Necesitamos impulsar leyes para regularizar a los inmigrantes. Por eso es importante votar”, añadió.

¿Preferencia de Youngkin de un grupo sobre otro?

Durante la audiencia de votación en junio, el delegado Alfonso López le pidió al presidente del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, el delegado Barry D. Knight (R-Virginia Beach), que explicara la razón de la transferencia del fondo.

Knight dijo que asumió que “el gobernador decidió que era solo una elección suya, que pensó que, si iba a preferir a alguien, preferiría los colegios y universidades históricas para negros en lugar de DACA”.

“Estoy estupefacto por lo que se acaba de decir”, respondió López. “Lo que se está haciendo es enfrentar a dos grupos de estudiantes con grandes necesidades y el presidente simplemente lo admitió”.

Christian Martínez, vocero de la oficina del gobernador, envió una declaración a El Tiempo Latino en la que afirmó: “La enmienda del gobernador Youngkin no hace nada para evitar que los estudiantes indocumentados soliciten y reciban asistencia financiera. Además, el gobernador Youngkin ganó la mayoría del voto latino y trabaja todos los días para servir a todos los habitantes de Virginia, mientras promueve y honra constantemente las contribuciones de los latinos a nuestro estado”.

Nueva ley permite a indocumentados acceso a fondos generales del estado

La ley que sí entró en vigor el lunes 1 es la de Solicitud de Ayuda Estatal Alternativa de Virginia (VASA, por sus siglas en inglés). Los estudiantes amparados con DACA y ciertos indocumentados serán elegibles para los fondos generales de asistencia financiera.

Los fondos para becas y préstamos para universitarios aumentaron a unos $150 millones.

Karen Vallejos, directora ejecutiva de Dream Project, una organización sin fines de lucro que ayuda a los estudiantes con diferentes estados migratorios a acceder a la educación superior, expresó una mezcla de celebración y frustración.

“Es un avance que los estudiantes puedan acceder a estos fondos generales, pero lamentamos que hayan perdido la oportunidad de contar con un dinero que iba a ayudarles directamente a este grupo”, dijo. “Sobre todo cuando tanto indocumentados, incluso jóvenes con DACA, no pueden acceder a la asistencia federal, y eso los pone en desventaja”, comentó.

Cuando los estudiantes buscan matricularse en colegios comunitarios o universidades pueden solicitar becas o préstamos federales a través de FAFSA (Free Application for Federal Student Aid). También pueden conseguir fondos estatales y privados a través de becas. Sin embargo, los indocumentados —aun teniendo DACA- no se benefician de ello. Cada estado regula si es que les daría o no asistencia. Virginia recién aprobó la ley en 2021.

Jorge Figueredo, director de la organización EduFuturo, que empodera a los estudiantes latinos para continuar una educación superior, comentó sobre las dos medidas.

“A pesar de que recibo con consternación la noticia de la derivación de fondos que eran destinados a los indocumentados, es edificante saber que estos mismos jóvenes pueden acceder a una ayuda financiera general, que antes no estaba a su disposición”, expresó Figueredo.

Hasta el martes 2 de agosto 838 estudiantes con diferentes estatus migratorios, incluidos solicitantes de asilo, habían solicitado asistencia.

Últimas Noticias