Más de 100 millones de personas esperan trasplantes de órganos en Estados Unidos, de ellas el 60% son minorías, según datos de One Legacy Foundation, un grupo que aboga por la donación de órganos.
Tania Llavaneras, representante de One Legacy, declaró a NBC News que una de cada cinco personas que esperan un trasplante para salvar sus vidas es hispana. Sin embargo, los hispanos se encuentran entre los grupos más reacios a registrarse para donar órganos.
Los riñones son el órgano más demandados en el país, entre las minorías hay personas que padecen de diabetes y otras enfermedades que afectan este órgano.
Agosto es el Mes Nacional de Concientización sobre Donantes de Minorías, y durante este periodo las organizaciones llaman la atención sobre la cantidad de personas que necesitan trasplantes y son negros, latinos y asiáticos estadounidenses.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en 2020 solo 30% de los hispanos que solicitaron trasplantes de órganos los recibieron. El resto quedó en la lista de espera.
Representantes de One Legacy Foundation explicaron que entre los desafíos para convencer a los latinos a que donen órganos, además de las barreras del idioma, están los mitos que circulan en la comunidad respecto a este tema.
Cuando muere cada donante puede salvar ocho vidas con sus riñones, corazón, pulmones, intestinos, páncreas e hígado. Además, quienes donan tejidos pueden ayudar a 75 personas con sus córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas.
Donar estando vivo también es una opción, se contribuye a mejorar la vida de dos personas.
“Mis hijos siguen viviendo en más de 70 personas porque donaron tejidos, sus córneas, sus huesos, su piel”, expresó Carolina Rivera, madre de dos hijos que tenían 22 y 45 años cuando fallecieron y donaron sus órganos.
Fuente principal de la noticia: NBC News.