El pasado mes de julio, el Congreso de Estados Unidos pasó tras numerosos esfuerzos la Ley CHIPS. El hecho fue considerado como un acuerdo histórico y tanto en el plano político como social se esperan resultados positivos.
Luisana Pérez-Fernández, directora de medios hispanos de la Casa Blanca, habló en exclusiva sobre el tema con Rafael Ulloa, vicepresidente de contenido de El Tiempo Latino, y cómo esto incidirá en el país.
¿Qué incluye esta ley?
Se basa en lograr que los semiconductores tan necesarios para cosas del día a día ahora sean producidos aquí en Estados Unidos y podamos competir con el resto del mundo.
Lo importante de esta ley es que va a generar muchísimos trabajos en la industria de la manufactura y va a buscar abaratar los costos en elementos de uso diarios. Esta ley es un gran logro para la administración Biden.
La administración calificó la aprobación de la ley como un logro histórico. ¿Por qué se considera así?
Es una ley que se intentó pasar por mucho tiempo y no se logró. Finalmente, gracias a esfuerzos bipartidistas y del presidente Biden, se logró pasar.
Así como fue histórica la ley bipartidista de infraestructura, así lo es hoy la ley de Chips y ciencias, pues va a cambiar la manera en cómo Estados Unidos se posiciona en materia de tecnología. Vamos a competir con el mundo de una manera bastante grande, para asegurarnos de estar a la altura de lo que va a venir.
¿Cómo impacta la ley en el empleo y la cadena de suministros?
Luego de la pandemia del COVID-19, la cadena de suministros se vio retrasada por la falta de algunos equipos necesarios para, por ejemplo, construir carros, ensamblar computadoras y electrodomésticos. Mucho de eso dependía de que esos conductores y materiales llegaran a Estados Unidos para poder seguir esa cadena de producción. Gracias a esta ley, estos semiconductores que se utilizan casi que en todas las cosas del día a día, van a producirse aquí en Estados Unidos.
Eso también va a generar empleos bien pagados en la industria de la manufactura. Aquellas personas que vayan a compar una computadora o un carro, por ejemplo, van a ver bajar los precios porque ese semiconductor que ayudaba en el ensamblaje del producto va a hacerse en Estados Unidos.
¿Cómo llevará la ley a promover los campos extend en Estados Unidos?
El presidente Biden y su administración se ha enfocado en que todas las personas, independientemente de dónde vienen o dónde vives, tengan acceso a un trabajo bien pagado y que exista esa justicia social para que las personas accedan a labores de calidad.
Esta ley ayudará a generar más oportunidades en estas carreras de ciencias, matemáticas, ingeniería, entre otras, para que las personas puedan entrenarse, estudiar y acceder a un trabajo bien remunerado en alguna de estas áreas. La ley va a expandir las inversiones que se hacen en estas carreras, que van desde el bachillerato hasta la universidad.
La idea es que cada vez más personas se involucren en estas carreras del futuro.
¿Qué le dirías a la comunidad hispana desde la Casa Blanca?
Estos proyectos de ley son muy importantes para nuestra comunidad, también para aquellas personas que buscan empleo, para aquellas que pagan un poco más por algunas cosas, quienes van a ver estos precios bajar. También para los dueños de negocios que necesitan algún tipo de producto, estos semiconductores agilizarán la cadena de suministros.
Esto sigue siendo parte del esfuerzo del presidente Biden para que las familias paguen cada vez menos y generar empleos.