Skip to content

Dormir menos de nueve horas afecta el desarrollo neurocognitivo de los niños

Los problemas de salud mental mayores, como la depresión, la ansiedad y el comportamiento impulsivo, se relacionaron con la falta de sueño, al igual que las dificultades con la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones

dormir
Se ha demostrado que no dormir lo suficiente es bastante común entre los niños y adolescentes Credit: Pexels.

Dormir menos de nueve horas por noche puede obstaculizar el desarrollo neurocognitivo de los niños en edad escolar, aseguró una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.

El estudio involucró a 8 mil 323 niños, de entre 9 y 10 años, que se inscribieron para una evaluación a largo plazo sobre el desarrollo del cerebro y la salud infantil.

Al comparar a los niños que durmieron la cantidad de horas recomendada para su edad (de nueve a 12 por noche) con los que durmieron menos, la investigación encontró diferencias en las regiones del cerebro responsables de la memoria, la inteligencia y el bienestar.

El sueño es considerado vital para una buena salud física y psicológica. Este permite al cuerpo descansar y repararse, repone energías que son necesarias para nuestro funcionamiento diario.

Los mayores problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el comportamiento impulsivo, se relacionaron con la falta de sueño, al igual que las dificultades con la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Los efectos en la vida académica y social de los niños duraron al menos dos años, "lo que sugiere consecuencias duraderas de la falta de sueño", escribieron los investigadores.

Se ha demostrado que no dormir lo suficiente es común entre los niños y adolescentes. Por ejemplo, un estudio publicado recientemente por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) encontró que los niños de 9 a 13 años duermen en promedio solo 7 horas y 45 minutos por noche, considerablemente menos de lo recomendado.

¿Cómo establecer horarios de dormir para los niños?

Para ayudar a aumentar el tiempo de sueño de los niños, los pediatras instan a los padres a que hagan el hábito de dormir lo suficiente una prioridad familiar. Fomentar la actividad física durante el día y no pasar tiempo frente a la pantalla una hora antes de acostarse también es necesario.

Se recomiendan a los padres establecer una rutina para que los niños se acuesten a una hora determinada y con actividades que los alejen de las pantallas. Esto ayuda a mantener el reloj biológico de los niños en un patrón regular.

Si el niño es mayor de cinco años y duerme siestas durante el día, se debe tratar de que estas no sean mayores a 20 minutos, lo mejor es que sean durante las primeras horas de la tarde porque, al ser más largas y tardías, pueden dificultar el sueño nocturno.

Al final de la tarde procure que los niños no consuman el café, chocolate, gaseosas, bebidas energéticas y té para que no perturbe su sueño. Reduzca la iluminación de la habitación ya que dormir con luz podría afectar la salud metabólica y cardiovascular.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias