Estudiantes universitarios en Estados Unidos tienen problemas para conseguir alojamiento, debido al aumento de demanda de viviendas y precios de alquileres más caros que han quedado tras la pandemia.
Las universidades están lidiando con largas listas de espera para alojamiento en el campus y buscan encontrar nuevas alternativas para sus estudiantes.
El contexto: Alex Niles, estudiante de 21 años de la Universidad de California en Santa Bárbara y presidente de relaciones gubernamentales de la Asociación Estudiantil de la Universidad, explicó que la situación ha llevado a los alumnos a tomar medidas desesperadas como vivir en subterráneo o en garajes de manera ilegal.
- Niles indicó que por los altos precios de alquileres otros estudiantes duermen en carros estacionados en la calle o viven con hasta 13 personas en una misma vivienda.
- Los funcionarios de la Universidad de Nueva York (NYU) dicen haber visto una mayor demanda de alojamiento en el campus, según según el portavoz John Beckman.
- Lo mismo pasa en la Universidad Atlántica de Florida (FAU), donde se han duplicado los precios de los alquileres, explicó Larry Faerman, vicepresidente interino de asuntos estudiantiles en la FAU.
¿Y ahora qué…? Las universidades han tomado o buscan medidas para ayudar a sus estudiantes. La Universidad de California (UC), en los Ángeles, prometió a sus alumnos de nuevo ingreso la garantía de alojamiento en el campus hasta por cuatro años.
- Las autoridades de la Universidad de Utah están planificando nuevas residencias. Mientras, alquilaron un edificio de apartamentos a Westminster College, así como cerca de 300 habitaciones en un hotel en el campus para estudiantes este año.
- Faerman, estudiante de la FAU, indicó que la universidad planea ofrecer más asignaturas online para que los estudiantes puedan cursar a distancia.
- La FAU cuenta con un proyecto que ofrecerá alojamiento estudiantil en habitaciones o apartamentos de exalumnos por la tarifa plana de $5 mil por semestre, dijo Bethany Hardwig, directora de proyectos especiales y divulgación en la Oficina de Relaciones con Exalumnos.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.