La Patrulla Fronteriza detuvo a 182 mil migrantes en toda la extensión de la frontera suroeste con México en julio. Esto representa la disminución del 6% con respecto al mes anterior, cuando atraparon a 193 mil.
El año fiscal 2022 ya superó al 2021: faltando dos meses para que termine, el próximo 30 de septiembre, ya se han registrado 1.8 millones de detenciones. Se espera que el total anual supere los 2 millones.
La oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU (CBP en inglés), hace la salvedad de que los arrestos de migrantes no son equivalentes al recuento de migrantes que intentan ingresar al país. Detalla que de los capturados un 22% ya ha sido detenidos al menos una vez antes de julio.
¿Cuál es la razón? Los migrantes que son devueltos bajo la política impuesta en el gobierno del expresidente Donald Trump y conocida como Título 42, no enfrentan consecuencias legales por intentar cruzar la frontera en varias ocasiones. Esto, según los expertos, ha inflado los números.
- El comisionado del CBP, Chris Margnus, declaró que “si bien los números de encuentros siguen siendo altos, esta es una tendencia positiva”.
- Para Magnus, el decrecimiento en el número de migrantes capturados por las autoridades fronterizas se debe a una campaña digital destinada a los migrantes para que dejen de acudir a los contrabandistas para cruzar y así evitar peligros.
- El CBP reiteró que las personas que procuren entrar al país "sin autorización, y que no puedan establecer una base legal para permanecer en EEUU (como una solicitud de asilo), serán expulsados rápidamente". Además advirtió que podrían enfrentar "consecuencias a largo plazo", entre ellas, la prohibición de futuros beneficios migratorios.
Culpa del Título 42. El analista de seguridad de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos, Adam Isacson, explicó que son más grandes las probabilidades de que el Título 42 sea aplicado en mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños. Es poco común que se use en personas de otras países. Ante esto atribuyó que las cifras suben porque las autoridades "simplemente te llevan directamente a la línea y comienzas de nuevo", no hay consecuencias legales.
- Estas cifras también coinciden con la insistencia por parte del gobernador de Texas, Gregg Abbott, de controlar la migración y la seguridad fronteriza a través del operativo Lone Star, aprobado en marzo de 2021.
Fuente principal: The Dallas Morning News