En un fallo histórico el tribunal dictaminó el miércoles 17 de agosto que las farmacias CVS, Walgreens y Walmart deben asumir parte del costo que la epidemia de opioides ha causado en los condados de Lake y Trumbull, en las afueras de Cleveland, Ohio.
Un juez federal ordenó a tres de las cadenas de farmacias más grandes del país pagar $650,6 millones a estos dos condados de Ohio al descubrirse que se habían inundado con analgésicos recetados.
La sentencia se produce después de un juicio federal, el primero de su tipo, dirigido a los tres principales minoristas. Muchos otros grandes distribuidores y fabricantes de medicamentos se han liquidado o se han declarado en bancarrota.
Un jurado dictaminó el año pasado que las farmacias jugaron un papel importante en la crisis que enfrentan los dos condados.
Además, el juez federal de distrito Dan A. Polster en Cleveland escribió esta semana que las cadenas de farmacias habían despachado los medicamentos “sin controles y procedimientos efectivos” para evitar el abuso y la reventa de las píldoras y, por lo tanto, son parcialmente responsables del daño que la epidemia ha causado en las dos comunidades.
Los minoristas también deberán capacitar al personal sobre la dispensación de sustancias controladas, crear una línea directa a través de la cual los pacientes y empleados puedan denunciar ventas inapropiadas de analgésicos y designar a un oficial de cumplimiento de sustancias controladas para revisar los procesos de validación de recetas.
Se espera que la orden sea un referente para miles de otras comunidades que intentan responsabilizar a las farmacias por su papel en la epidemia de opioides, que ha matado a medio millón de estadounidenses desde 1999, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Encargados de Walmart expresaron en un comunicado que los condados estaban “en busca de mucho dinero” y que el fallo estaba plagado de errores legales. La farmacia tiene previsto apelar.
Mientras que CVS y Walgreens no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Un experto que testificó para los condados estimó que les costaría alrededor de $3.3 mil millones recuperarse de la epidemia, aunque el juez aceptó que se habrían producido algunos abusos y adicciones incluso sin la participación de los minoristas.
Polster dictaminó que las farmacias deben pagar a los dos condados más de $300 millones cada uno en cuotas durante los próximos 15 años.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.