La Fiscalía de Argentina pidió este lunes a un juez de ese país que condene a 12 años de prisión a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la inhabilite de por vida para ejercer cargos públicos por presuntamente liderar una conspiración criminal que adjudicó irregularmente contratos de obras públicas a un amigo y aliado.
"Estamos ante la mayor maniobra de corrupción que ha conocido este país", dijo el fiscal Diego Luciani en su alegato final en el juicio a Fernández, quien fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015, antes de convertirse en vicepresidenta en 2019. El presunto fraude cometido en perjuicio del Estado argentino costó al país alrededor de $1.000 millones, dijo Luciani.
- La expresidenta niega los cargos que se le imputan en el juicio, que se ha extendido durante tres años.
- Fernández acusó a los jueces de tener la sentencia en su contra "escrita y hasta firmada”, afirma que es objeto de persecución política y que el juicio es un intento de impedir que vuelva a ocupar un cargo político.
Alberto Fernández se despide de Europa ofreciendo a Argentina como socio energético
La oficina presidencial salió en apoyo de Fernández, diciendo que es víctima de una "persecución por parte de los tribunales y los medios de comunicación”. El presidente actual Alberto Fernández, quien no es su pariente, también expresó su "solidaridad" con su número dos en una publicación en las redes sociales.
Luciani dijo a los jueces que ellos tendrán la última palabra sobre si prevalece "la corrupción o la justicia".
Los juicios en contra de Cristina Fernández
Esta es la primera vez que un juicio contra la exmandataria llega tan lejos como para que un fiscal solicite formalmente una condena.
Fernández, de 69 años, está acusada de liderar una conspiración que supuso la adjudicación de 51 contratos de obras públicas para la construcción de carreteras a Lázaro Báez en el sur de la provincia de Santa Cruz.
Muchas de esas obras públicas nunca se terminaron. Otras 12 personas también están acusadas en el caso, incluyendo a Báez y a Julio De Vido, el ministro que estuvo a cargo de las obras públicas durante el gobierno de Fernández.
La sentencia sobre el caso de Cristina Fernández se podría conocer a finales de 2022.
Fuente principal de la noticia: AP