Las elecciones generales de mitad de período, conocidas por midterms en inglés, se celebran el 8 de noviembre en los 50 estados. Son importantes porque determinan el equilibrio de poder en el Congreso para los próximos dos años.
Mientras, las primarias de los partidos se celebran a lo largo y ancho del territorio nacional para definir a sus candidatos de cara a la cita política que podría definir el futuro político del país a corto y mediano plazo.
¿De qué se trata?
La jornada es considerada de gran importancia en la estructura política de los Estados Unidos. En los puestos que se medirán no aparece el del presidente, pero sí el de altos cargos para el Congreso, así como oficinas estatales y locales, quienes tendrán impacto -a favor o en contra- del desempeño del mandatario de turno.
El partido que tenga la mayoría dentro de la Cámara de Representantes puede decidir qué legislación va al Senado y definir la agenda legislativa.
¿Qué está en juego?
Por un lado, el control del Congreso. Se estima que el Partido Demócrata seguirá dominando la Cámara de Representantes luego del 8 de noviembre; sin embargo, se espera una lucha más férrea en el Senado.
El partido con la mayor cantidad de funcionarios en una y otra cámara será capaz de decidir que pasa o no, mientras que del otro lado se tendrá que trabajar para conseguir acuerdos bipartidistas en pro de sus proyectos de ley.
Además de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, se eligen 35 de los 100 escaños del Senado. En 36 de los 50 estados también se elegirán gobernadores.
¿Tiene implicaciones en las próximas elecciones presidenciales?
A pesar de que su influencia directa pasará por el Congreso y más de 30 entidades y legislaciones locales, para los republicanos es de suma importancia buscar imponerse en una de las dos cámaras.
En la Cámara de Representantes el reto es enorme, pues uno de sus objetivos para adueñarse de la mayoría es acabar con el comité que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando una turba de seguidores del expresidente Donald Trump irrumpió de forma violenta en el edificio gubernamental.
No obstante, apuntar al Senado luce como una estrategia con mayor posibilidades. En caso de obtener la mayoría en dicha instancia, la situación supondrá un obstáculo alto para el presidente Joe Biden y los demócratas.
¿Qué muestran los números?
Recientes encuestas muestran números parejos. Uno de los últimos estudios fue hecho por la Universidad de Monmouth y reveló que el 38% de los estadounidenses prefiere ver al Partido Demócrata a cargo del Congreso tras las midterm.
Mientras, el 34% prefiere el control republicano. De los indecisos, el 12% se inclina por el control demócrata y el 9% por el Partido Republicano.
Las cifras son alentadoras para el Partido Demócrata, especialmente después de ver meses de desaprobación al gobierno de Biden, un hecho que, de acuerdo con expertos, podría tener influencia en el voto de noviembre.
Alrededor de 35 millones de latinos tendrán derecho a voto en 2022. Su participación es importante para legislar sobre los grandes temas que afectan a la comunidad hispana.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post